Secciones
Servicios
Destacamos
James Ephraim Lovelock falleció el pasado 26 de julio, día en que celebraba su 103º cumpleaños. Lo hizo en el pintoresco pueblo de Abbotsbury, en Dorset, junto a las playas que miran desde la verde Inglaterra al Canal. En un comunicado fúnebre, su familia declaró: « ... Para el mundo, fue conocido sobre todo como pionero científico, profeta del clima y creador de la teoría de Gaia. Para nosotros, fue un amante esposo y un maravilloso padre con un ilimitado sentido de la curiosidad, un travieso sentido del humor y pasión por la naturaleza».
Este científico e inventor, que se consideraba a sí mismo ecologista ('I am a Green', proclamó en 2005), también se consideraba una mente independiente. Por eso apoyaba el uso de la energía nuclear e incluso del fracking, para impedir el alocado ritmo de emisión de gases de efecto invernadero que puede acabar con una catástrofe planetaria. Creía también que en ocasiones la resistencia ecologista a estas energías estaba ocultamente subvencionada por los interesados en las industrias del carbón y el petróleo, que mueven grandes fortunas.
Cantabria ha tenido claras experiencias al respecto, aunque parece que espontáneas: la oposición a una central nuclear cerca de San Vicente de la Barquera y la cancelación de permisos tanto autonómicos como nacionales de investigación para fracking. En realidad, en Cantabria ni siquiera se han plantado molinos eólicos desde hace dos décadas, y lo hidráulico es como el «hoy no se fía, mañana sí» del bar de pueblo.
Lovelock desarrolló el concepto de «retirada sostenible» («sustainable retreat»). Porque lo de «desarrollo sostenible» ya no vale: el desarrollo ha pasado un punto de insostenibilidad. Tenemos que adaptarnos de otra manera: «Cambiar dónde vivimos y cómo conseguimos la comida», y mover gentes de áreas que van a ser inundadas, como Bangladesh o Nueva Orleans, a otros lugares, en Europa o América. Creo que un buen homenaje de nuestra comunidad a la memoria de esta singular figura científica sería que nuestros expertos del IH Cantabria ofrecieran unas charlas divulgativas sobre hasta qué punto la «retirada sostenible» debe entrar en nuestra agenda. ¿Alguien cogerá la llamada del muerto?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.