Voy a comenzar con una pregunta muy directa: ¿A usted se le hincha una mano (brazo)/ un pie (pierna)?. Si es así, o si conoce ... a alguien que le suceda, por favor, siga leyendo. Esto le interesa para su bienestar.
Pudiera ser el inicio de una patología llamada linfedema; en la cual el sistema linfático, que se encarga entre otras cosas de la limpieza de deshechos, está afectado. El sistema linfático es como una red de tuberías que recorre el cuerpo, por las que circula un líquido que es distinto a la sangre, llamado linfa, sin que participe el sistema de bomba del corazón. Además dispone de unos 'codos' especiales, muy importantes para que discurra de forma correcta la linfa, llamados ganglios linfáticos, que ayudan a gestionar el flujo de este sistema.
El mal funcionamiento de estas 'cañerías' puede tener distintos orígenes que deben ser debidamente investigados. Es frecuente su relación con el cáncer, sobre todo, en pacientes con antecedentes de cáncer de mama, próstata, ginecológico, cabeza y cuello, y melanoma. Esto es debido a que han sufrido reparaciones que quitan codos (extirpación ganglionar) y procedimientos que dan calor extremo a la cañería o sus codos (radioterapia). Otras causas pueden ser golpes (traumatismos), bloqueo de su interior (filariasis) o nacer con menos cañerías (linfedema primario), entre otras. También las personas con obesidad, infecciones y patologías vasculares son más propensas a desarrollar linfedema.
En esta condición, como en cualquier situación médica, es indispensable un diagnóstico precoz, que supondrá una mejora en la calidad de vida del paciente.
Esto se justifica porque, a medida que el linfedema aumenta por la extremidad, se produce un empeoramiento de la limitación de la movilidad por la hinchazón, un incremento en la sensación contínua de peso y tirantez, con cambios en la textura de la piel, lo que va a conllevar un mayor riesgo de infección. Sin contar lo que supone para un paciente oncológico y sus familiares 'algo que crece y avanza'. Este aumento de diámetro de la pierna/brazo e incluso del área genital/tórax, supone una alteración de la percepción corporal del paciente y precisa una gestión emocional adecuada. Evidentemente, no todos los edemas en brazos o piernas de forma unilateral (sobre todo), o bilateral son linfedemas. Hay múltiples patologías que su carta de presentación es la misma, por lo que es fundamental incluirlo en el listado de posibles diagnósticos. Esto es especialmente relevante, si se tiene en cuenta que es posible, que el linfedema producido por el tratamiento contra el cáncer puede no aparecer hasta meses o años después de haberlo recibido: Solo se reconoce, lo que se conoce.
Desafortunadamente, el infradiagnóstico y los diagnósticos tardíos son frecuentes, por enfoques más reactivos que preventivos. La sensibilización tanto en profesionales de la salud de Atención Primaria y Hospitalaria, como en los pacientes, así como la implementación de protocolos de seguimiento, son piezas clave para conseguir diagnósticos precoces.
La situación ideal para estas personas sería ser derivadas a una unidad de linfedema que las trate de forma integral. El tratamiento será de por vida, al ser una patología crónica. Este se fundamenta en terapia física descongestiva, que consiste en el drenaje linfático manual, vendajes o prendas de compresión-contención, cuidados de la piel, ejercicio físico, apoyo emocional, educación al paciente y, según el caso, en la opción quirúrgica.
Ahora que está tan de moda hacer acrónimos con las consonantes, les propongo este: LNFDM, para que recuerden el linfedema, en su día internacional, el 6 de Marzo.
Limitación en la movilidad por edema de miembro afectado. Nódulos linfáticos con inadecuado funcionamiento. Frustración y otras emociones asociadas al proceso.
Difusión de esta condición para evitar los diagnósticos tardíos y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Manga/media de contención.
En resumen, si se le hincha la mano o el pie (o alguna parte del miembro superior o inferior) y tiene antecedente de cáncer, no dude en acudir a su profesional sanitario de referencia.
Recuerde: el tiempo es calidad de vida y existe solución.
Así que, cuando este verano en plena ola de calor, vean a alguien portando una manga en el brazo o una media en la pierna, no piensen que es una nueva moda, sino en el LNFDM.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.