Borrar

Me he referido en más de una ocasión a las ciudades como organismos vivos. Se van modificando con el paso del tiempo integrando nuevos elementos, ... tanto arquitectónicos como urbanísticos en general, sustituyendo a otros que tienen un mal envejecimiento, en ocasiones, al ser objeto de la especulación. Las nuevas formas de vida, la aplicación de las nuevas tecnologías o el intento de hacer la vida más cómoda y atractiva a los ciudadanos provoca la incorporación de esas pequeñas cosas en la trama urbana. Cuando se trata de espacios nuevos, barrios o zonas, la planificación tiene en cuenta las necesidades que deben contemplarse. Más difícil es hacerlo en lugares ya definidos, integrar los nuevos elementos en el entorno urbano que se ha consolidado en el tiempo y se deben respetar. Los carriles bici es el ejemplo de la dificultad de encontrar un diálogo entre unas formas de vida a las que nos habíamos acostumbrado con el coche como medio de transporte habitual y las propuestas alternativas de circulación en bicicleta. Pero también surge ese problema cuando se quiere introducir elementos estéticos. Por ejemplo, la colocación de la réplica de la Torre de la Vega en la calle Serafín Escalante. Desde esta calle, la perspectiva está muy bien, pero desde Julián Ceballos se ve en medio de un bosque metálico de señales de circulación: paso de peatones, aparcamientos, zona de bajas emisiones, direcciones de interés, jardineras… Me recuerda un poco la situación en Santander, frente al Hospital Valdecilla, de la escultura de Ramón Calderón, rodeada de diversos artilugios que la opacan absolutamente. No sucede tanto con la obra diseñada por Fran Querol, pero se pierde una gran parte del valor que se la quiere atribuir instalándola en ese lugar. A veces, la incorporación de un nuevo elemento obliga a reorganizar todos. O esforzarse en encontrar el lugar idóneo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Bosques metálicos