Borrar
José Ibarrola
LUMBALGIAS DE LA ESPAÑA VERTEBRADA

LUMBALGIAS DE LA ESPAÑA VERTEBRADA

Cantabria aún no pertenece del todo a la «España vertebrada». No mientras Aguilar-Burgos esté parada, el tren de la meseta sea una entelequia, Bilbao el puerto de Castilla, el avión a Madrid un artículo de lujo y la A-8 una emboscada de la DGT

Sábado, 8 de diciembre 2018, 09:21

Nuestra Constitución de 1978, como el proyecto de Constitución Federal de la República Española de 1873 o la Constitución de la República Española de 1931, trató de gestionar la diversidad estableciendo una administración intermedia entre los municipios y el gobierno central, con unidades que respondieran ... a tradiciones históricas. En 1873 se llamaban 'Estados' de la 'Nación española': Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Cuba, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, Puerto Rico, Valencia y 'Regiones Vascongadas'. No relea: Cantabria no estaba; somos el nombre antiguo de un coche nuevo. En 1931, se reconocieron los municipios mancomunados en provincias y «las regiones que se constituyan en régimen de autonomía». La creación de una región autónoma requería al menos un 66% de votos favorables en dicho territorio. Llegaron a la autonomía Cataluña y País Vasco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes LUMBALGIAS DE LA ESPAÑA VERTEBRADA