Borrar

Malas normalidades

Desde un modelo de sociedad abierta, dinámica en mejoras, en concordancia con nuestro entorno de la UE, se podrá superar la crisis

Lunes, 1 de marzo 2021, 07:13

En el contexto de una situación no habitual, nueva, desconocida -aunque no es la primera pandemia que ha conocido la humanidad-, se generan cuestiones que tocan diversos aspectos no exentos de incertidumbres, prognosis y miedos.

Muchas de ellas se relacionan con la dimensión ... de la afección en las formas de nuestra convivencia, las maneras de relacionarnos, el transcurso de nuestro día a día, y todo ello frecuentemente con una proyección en el tiempo. El área del cambio social cubre algunas de las cuestiones que muchas personas se plantean. Diversos factores, en mayor o menor medida y no necesariamente desligados entre sí, conllevan cambios sociales. Como ejemplo paradigmático en tiempos relativamente contemporáneos puede citarse la aparición de las máquinas durante la revolución industrial o internet en tiempo más reciente. En ambos casos interviene el factor tecnológico. Y en ambos casos hay una implicación de cambio en formas y realidades sociales: la manera de relacionarnos y de disponer de nuestro tiempo, las realidades laborales, el tiempo y forma de transacciones, etc. Hay otros factores de cambio social: población, movimientos sociales, las propias pandemias... Aunque en la actualidad es el factor tecnológico y científico el más reseñable y el que más sinergias nutritivas establece con los demás.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Malas normalidades