Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria posee valores que permanecen ocultos. Filones sin explotar. Un derroche que resulta insólito, cuando no doloso. Uno de esos valores se sustenta en la cantidad y calidad de talento acumulado por miles de cántabros que han desarrollado brillantes carreras profesionales fuera de su comunidad ... autónoma de origen. Personas que, por su desarrollo vital, necesitaron dejar su cuna para abrirse a España entera o salir de sus fronteras.
Ese conjunto de cántabros mantiene en un altísimo porcentaje su vinculación con Cantabria y, en muchos casos, ha asentado aquí su segunda residencia. Personas que están en disposición de apoyar al gobierno regional de forma altruista para asesorar en las posibles líneas de desarrollo y también para actuar como enlaces con organismos que pueden colaborar en la mejora de la vida de quienes viven en la comunidad.
Hace años se activó una iniciativa interesante: invitar a una nómina de importantes profesionales de diferentes sectores a formar un grupo asesor sin necesidad de crear un nuevo organismo ni cargar mas costes a las arcas regionales. Bastó un reunión en el Casino del Sardinero para iniciar un proyecto que, como tantos otros, se agostó antes de germinar por falta de perseverancia.
La relación de personas cántabras con relevantes cargos en diferentes empresas o instituciones es muy larga. Cantabria atesora mucho talento que, como ya es costumbre, encuentra su mejor caldo de cultivo fuera de la región.
El primer ejemplo, el más obvio, es el de la familia Botín. La huella de ese apellido en la ciudad es grande y está consolidada con la Fundación que lleva su nombre, el Centro Botín, que ha demostrado su idoneidad frente a las críticas, minoritarias pero ruidosas, de los inmovilistas. La gran aportación que ya avanza, ese Faro Santander, con un museo espectacular que no costará un solo euro al erario público, y lo más importante: llevar el nombre de Santander por todo el mundo, hasta el punto de que, en ocasiones, es preciso matizar que Santander es una ciudad en el norte de España.
En el ámbito de la medicina los nombres abundan. Basta con repasar los últimos premios de la asociación Plaza Porticada para encontrar doctores del nivel de Antonio Zapatero Gaviria o José María Fernandez-Rañada a los que se deben sumar otros: Tomás Cobo, Daniel Casanova... y un largo etcétera.
El número de periodistas, novelistas y comunicadores con influencia nacional es extensa: Pedro Crespo de Lara, que fuera presidente de la AEDE; Miguel Ángel Noceda, que ocupa la presidencia de las asociaciones de la prensa de toda España; Miguel Ángel Aguilar, activista contertulio en Madrid con residencia en Ruiloba; Alfonso Ussía, que escribe desde las estribaciones de Monte Corona o Fernando Jáuregui, santanderino de pro y protagonista de la crónica política.
Maestros del derecho abundan: César Tolosa, magistrado en el Tribunal Constitucional; Tomas Ramón Fernández, creador de doctrina y una larga lista de abogados y catedráticos instalados en diferentes organismos nacionales.
Personas influyentes en las diferentes facetas artísticas como los productores de cine que desde Cantabria han creado obras sobresalientes, pasando por artistas y directores. El hecho de que la directora de la Colección Real, el nuevo museo de Madrid, Leticia Ruiz, sea santanderina y aquí tenga su casa de verano, proporciona a Cantabria una embajadora en el universo del arte.
Esa acumulación de personas que siendo o sintiéndose cántabras ocupan lugares relevantes en instituciones o empresas de importancia son un activo que Cantabria debe aprovechar.
Personas como José María Pérez, Peridis, que editorializa desde su viñeta diaria en El País, o el propio Juan Uslé, pintor con un reconocimiento universal, o Juan Navarro Baldeweg, pintor y arquitecto multipremiado. Añadir a esa lista de brillantes pensadores personas como Emilio Lamo de Espinosa, un analista de excepción o puntales en el universo del patrimonio como Alfredo Pérez de Armiñán, desde su casa de Mazcuerras. La labor de la familia Osorio, en diferentes aspectos de la vida nacional e internacional es otro ejemplo de lo que se puede hacer por Cantabria.
Esta relación de nombres conlleva el inconveniente de los olvidos. Muchos apellidos quedan fuera de este artículo y serán ustedes quienes deban completar esa laguna. La idea sigue vigente: aprovechar los contactos, el conocimiento y la experiencia, de un buen número de personas vinculadas profundamente con la región que pueden aportar talento, contactos e ideas para mejorar las condiciones de vida de los cántabros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.