Secciones
Servicios
Destacamos
En nuestras familias aumenta sin cesar el tiempo que pasamos ante las pantallas. Concretamente, los niños manejan el ordenador y las tablets hora tras hora, para recibir clases, para ver dibujos animados, series o videojuegos. De lunes a viernes, los niños pequeños consumen casi cuatro ... horas de pantalla para el entretenimiento digital y los mayores alcanzan las cinco horas cada día. Según datos de 2017 del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), el 94,2% de hogares con niños dispone de ordenador, el 77,6% de tabletas y el 95,6% tiene acceso a internet en la vivienda. Siete de cada diez niños de 10 a 15 años disponen de teléfono móvil y más del 90% han usado Internet en los últimos tres meses. Seguramente estos datos ya han sido superados con creces.
Nacho Calderón, director del Instituto de Neuropsicología y Psicopedagogía Aplicadas (INPA), ha explicado los efectos negativos de estos dispositivos en los niños: 1) pierden la capacidad de juego y por tanto pierden empatía. Cambia mucho el humor. Se vuelven más agresivos contra sus padres; 2) tienen dificultades para conciliar el sueño. Las tabletas y los móviles emiten una llamada 'luz azul' que tiene un efecto similar al de la cafeína en el sistema nervioso, tardan más en conciliar el sueño, duermen menos y por consiguiente tienen menos atención porque lo que más afecta a la atención es la falta de sueño. 3) Además la luz azul provoca una estimulación al sistema nervioso tan alta que el niño necesita ese tipo de luz para mantener la atención. En consecuencia, como el profesor no emite ese tipo de luz, al niño le va a costar atenderle y se va a distraer con mucha facilidad. Los móviles y tablets están generando déficit de atención con hiperactividad; 4) En los casos más extremos nos encontraríamos con problemas graves de conducta como agresividad, aislamiento social. En definitiva, niños que ya solo saben vivir a través de la pantalla.
Una investigación reciente del Senado italiano sobre el impacto de la tecnología digital en los estudiantes, publicado en 2021, concluye que la falta de control en la utilización de los móviles puede provocar una adicción y unos efectos secundarios similares a alguna de las drogas más potentes. Y añade: «Hay daños físicos: miopía, obesidad, hipertensión, trastornos musculo-esqueléticos, diabetes. Y están los daños psicológicos: adicción, alienación, depresión, irritabilidad, agresión, insomnio, insatisfacción, disminución de la empatía. Pero lo más preocupante es la pérdida progresiva de las facultades mentales esenciales: la capacidad de concentración, la memoria, el espíritu crítico, la adaptabilidad, la capacidad dialéctica. Son los efectos que produce el abuso de smartphones y videojuegos sobre los más jóvenes».
¿Cómo desenganchar a los niños de las pantallas? Siguiendo las recomendaciones de la doctora en Educación y Psicología, Catherine L'Ecuyer, hay que recortar tiempo de pantallas para los niños. En educación hay líneas rojas que, si se cruzan, crean inercias que son difíciles de romper. Evitemos la inercia mediante «una decisión conjunta de los padres, un plan de acción decidido y constancia a la hora de llevarlo a cabo». La improvisación pasa factura. L'Ecuyer recuerda que el riesgo de adicción a las pantallas es mayor en los niños que en los adultos. Porque en su edad carecen de la madurez suficiente para gestionarlos responsablemente. No basta simplemente prohibir el uso de los dispositivos. Hay que educar en la templanza, la fortaleza, la capacidad de inhibir estímulos… Es necesario dar alternativas excelentes: colaborar en las tareas del hogar, escuchar música, ver películas de calidad y coger afición a la lectura para hablar y escribir con propiedad. Por otra parte, familiarizarse con realidades virtuales impide vivir la fe porque Dios Padre, Jesucristo y el Espíritu Santo no son realidades virtuales. Aun perteneciendo al mundo espiritual, son reales y han de ser reconocidos y tratados como tales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.