Secciones
Servicios
Destacamos
Sabía que la azada era una herramienta agrícola versátil, pero nunca pensé que se usara como arma en una reyerta. Eso es nuevo. Por lo ... que se pudo comprobar en la pelea (bochornosa) de la Cuesta de la Atalaya no parecía muy funcional, pero sí tremendamente disuasoria. No estaba el asunto como para acercarse mucho.
Seguro que muchos de ustedes han empuñado en más de una ocasión una azada para remover la tierra antes de sembrar, arrancar las malas hierbas, hacer surcos o, incluso, para recoger patatas –si son pocas, claro–, con suavidad para no cortarlas con la hoja metálica. Ahí está, siempre a mano en el día a día. Y es que la azada, sencilla en su forma, representa el trabajo de la gente humilde del campo, una herramienta de lo más democrática, al alcance de todo el mundo y lejos de otras tecnologías agrícolas que requieren grandes inversiones.
Sin embargo, salta a la vista que hay quien quiere destruir este símbolo. Así que espero que no se propague su uso como arma de destrucción masiva porque, si es así y nadie pone remedio, visualizo más guerras de azadas y no en las zonas agrícolas, donde su uso originario puede ser más común, sino en ciudades como esta, «una de las capitales más seguras del país», según la Policía, pero en la que hay vecinos, como los de la Cuesta de la Atalaya, que están «hartos» de este tipo de episodios de violencia y de que «nadie haga nada» para solucionarlo.
Así que si están por allí ahora y ven a algún energúmeno volviendo a empuñar azadas-machetes-palos es lógico que no se fíen de los datos del Ministerio del Interior y tampoco de que se la situación «está bajo control». Lo mejor en estos casos es salir corriendo. No se vaya a ver en medio de otra batalla campal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.