Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Internacional de Periodistas (FIP), que representa a más de 600.000 profesionales en más de 140 países, lanza todos los años su informe sobre las muertes que se han producido en todo el mundo. Las cifras siguen siendo altas y ponen de manifiesto ... que matar al periodista es todavía una cruel realidad en el siglo XXI. Las guerras, los conflictos, las dictaduras... influyen en que los asesinatos no terminen, aunque al menos se ha logrado avanzar en el esclarecimiento de algunas de estas muertes. La FIP y todas las organizaciones que forman parte de la misma, como la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) , llevan años peleando para poner fin a la impunidad.
En 2021, según el informe de la FIP, han sido asesinados 45 periodistas y 365 están prisión por hacer su trabajo. Solamente estas cifras ponen de relieve lo que está sufriendo la profesión en un momento en que se amenazan de forma sistemática los derechos y la libertad de prensa en muchas regiones del mundo.
Según la FIP, 365 periodistas siguen en prisión a 10 de diciembre de 2021, frente a los 235 del año anterior. China (102), Turquía (34), Bielorrusia (29), Eritrea (29), Egipto (27), Vietnam (21), Myanmar (18), Rusia (12), Azerbaiyán y Yemen (11), Camboya (10) e Irán (9) son los mayores 'carceleros' de periodistas.
Aunque el número de periodistas asesinados se ha reducido en relación a 2020, que fueron un total de 65, y esto es una buena noticia, la realidad es que la violencia se sigue cobrando la vida de los mensajeros en países como Afganistán, México, India y Pakistán.
Estas no son las únicas violaciones del derecho de los periodistas. La FIP ha denunciado la nueva forma de vigilancia masiva de los periodistas a través del software Pegasus, un programa de espionaje que se utiliza para interferir en las comunicaciones de miles de personas, incluidas las de los periodistas.
Incluso el único acontecimiento positivo para los periodistas, la concesión del Premio Nobel de la Paz 2021 a los periodistas Maria Ressa y Dimitry Muratov, sirvió para recordar los sacrificios que tuvieron que hacer para defender la libertad de prensa y la democracia en sus países.
Como presidenta del Consejo de Género de la FIP me preocupa especialmente el incremento del acoso, especialmente en las redes sociales, hacia mujeres periodistas. En 2021, fueron al menos 7 las periodistas muertas. Una vez más nuestra voz es clara: ¡Dejen de matar al mensajero!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.