Borrar
Microplásticos en animales de granja

Microplásticos en animales de granja

La carne que consumimos podría contener estas pequeñas partículas. No sabemos qué riesgo comporta su consumo para cualquier humano o animal

Martes, 25 de enero 2022, 07:26

Por primera vez los científicos han encontrado microplásticos en vacas y cerdos, hallazgo que podría tener consecuencias para la salud humana y animal. Cada vez más preocupados por el medio ambiente, contemplamos en los medios la presencia masiva de plásticos en ríos, lagos y océanos. ... En estos últimos años el uso de plásticos se ha incrementado de manera exponencial; se reciclan con dificultad y su capacidad de degradación es baja, por lo que su acumulación en el medio ambiente sigue sin control. Constituyen un problema ambiental crítico. Fragmentos muy pequeños de los plásticos en su desintegración son estos microplásticos, denominados secundarios, que suponen hasta el 81% de los que se localizan en los océanos; los primarios se liberan directamente al medio ambiente, por ejemplo, al lavar ropa sintética, en procesos industriales, en cosméticos (en los que los microplásticos se fabrican y añaden intencionadamente a los exfoliantes faciales o corporales), o por el roce de los neumáticos de los coches con el asfalto).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Microplásticos en animales de granja