Secciones
Servicios
Destacamos
El filólogo aragonés Fernando Lázaro Carreter dijo en 1977 que no habría democracia mientras hubiera gente incapaz de expresarse satisfactoriamente y sin habilidad para entender ... y hacerse entender. Podría añadirse que, si además somos crédulos, estamos perdidos ante los expertos en el engaño y la crueldad. Por esto, hemos de insistir sin cesar en la educación de todos los ciudadanos, para que se reivindiquen libres e iguales. ¿Hay movilización de mayor calado que la de trabajar por potenciar personas lúcidas, dispuestas a no engañarse y listas para absorber lo que ven? No hay duda de que solo desde este nivel se puede ejercer de ciudadanos e ir hacia la plenitud democrática, lo cual es posible y es necesario.
Debemos armarnos de paciencia y fuerza de convicción, no en vano Baltasar Gracián –otro aragonés– escribió hace cuatro siglos que: «Las cosas no pasan por lo que son, sino por lo que parecen». Demasiada gente se siente irremediablemente incapaz de hacer algo que valga la pena y merezca una ovación. No es preciso ser genios para concitar aprecio y admiración, podemos y debemos hacer cosas útiles y positivas para quienes tenemos al lado. Aunque no recibamos su reconocimiento, nos acompañará la conciencia de hacer lo mejor posible. El ejercicio de brindar bienestar y no requerir gratitud es propio de personas fuertes (inevitablemente vulnerables también), que aprenden cuándo actuar, hablar de algo y con quién hacerlo. Lo demás es perder el tiempo.
El libro 'Bhagavad Gita' (Canto de Dios, en sánscrito) recoge una propuesta por el equilibrio anímico: «Constante ecuanimidad mental ante los sucesos agradables y desagradables».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.