Secciones
Servicios
Destacamos
Me escabullo de todo seguimiento político al distinguir sectarismo: si no es fanatismo son malas artes al servicio de intereses que se disfrazan con frases ... hechas; manipular es una absoluta falta de respeto. Rehúyo enseguida a quienes representan en su teatro escénico la vida humana como una batalla interminable entre 'buenos' y 'malos'. A aquellos, 'los nuestros', les aceptan todo lo que digan o hagan. A estos, 'los otros', les niegan todo y les procuran todo el desprecio, todo el daño posible. Pero todo admite colores.
Las diferencias de opinión se han de debatir de forma colorida y de igual a igual; no de forma maniquea y entregados a hacer ruido y más ruido. Se trata de buscar lo mejor y no actuar como robots, se trata de saber dudar y someterse a preguntas por incómodas que sean. Quien quiera romper las cadenas de la ignorancia necesita el método científico, enseña a tomar decisiones. Y, según el físico iraquí Al-Khalili, «preguntarnos si al mirar alrededor vemos el cuadro completo y cómo podríamos averiguar algo más».
¿Importa que los políticos tengan formación científica? No, pues ser científico no asegura estar libre de sesgos cognitivos; los hay de confirmación (errores sistemáticos a favor de lo que se defiende) y también de correspondencia (errores por sobrevalorar a 'los nuestros' y atribuir de inmediato defectos a 'los otros'). Sí que interesa que los representantes políticos no pretendan 'ser de los buenos', sino 'hacer las cosas lo mejor posible'; que no es lo mismo. Con respeto a la realidad, sin fingir superioridades de ningún tipo y mostrando la mejor disposición, aunque no se gane. ¿Aunque no se tenga éxito?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.