Borrar
Otro modelo energético es posible

Otro modelo energético es posible

España, por su situación geográfica, podrá muy pronto producir energía eléctrica suficiente para cubrir su propia demanda interna

Viernes, 11 de diciembre 2020, 07:25

Las energías renovables, principalmente la eólica y la fotovoltaica, han incrementado su participación en el mix energético hasta alcanzar en este momento, junto a la hidráulica, un valor ciertamente significativo. Necesario es recordar que cuando el Gobierno de España intentó introducir en nuestro país la ... energía fotovoltaica tuvo que recurrir a las pymes, agricultores y pequeños inversores para lograr, con su activa participación, la instalación de un significativo parque eléctrico por este nuevo sistema de generación, ante el rechazo que encontró en las grandes empresas del sector -por lo que es lógico pensar que no les parecían muy rentables las primas ofrecidas a quienes participaran en su implantación- las cuales luego se dedicaron a vender el infundio de que el elevado precio de la luz se debía a las primas pagadas a los productores fotovoltaicos, teoría que asumió plenamente el Gobierno del señor Rajoy y que llevó a éste, a través de la mano ejecutora del secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, a tomar unas medidas tan dañinas para esta nueva tecnología que paralizaron totalmente su implantación y llevaron a la ruina a una parte importante de quienes en su día habían acudido a la llamada del Gobierno. Para ello, después de una intensa campaña de desprestigio de este tipo de energías, cambió en el 2013 totalmente el modelo diseñado por el Gobierno socialista y sustituyó el pago por kw/hora generado por lo que llamaron una rentabilidad razonable de la inversión realizada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Otro modelo energético es posible