

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Y qué pueden tener en común las unas con las otras aparte de ser mujeres? Algo hay que en Santander las une. Son unos ... descuidados edificios en la calle Alta que mantienen su encanto en el interior, y que originalmente fueron convento y luego fábrica de tabacos. Lo ocuparon sucesivamente durante casi 400 años. No deja de ser curioso el que aquella desconocida y descubierta planta del tabaco al llegar al Nuevo Mundo se denominara Hierba Santa.
Los dos colectivos y lo que significan forman parte de la identidad de nuestra ciudad, uniendo etapas históricas lejanas con la forma de vida más moderna.
Los franciscanos fundaron en el siglo XIII el Convento de San Francisco, que se encontraba en el entorno del actual Ayuntamiento y el de Santa Clara (Clarisas), situado donde hoy está un instituto. Ambos han desaparecido y el único que queda en pie, maltrecho, es el de Santa Cruz en la calle Alta que fue fundado en 1656.
La desamortización de Mendizábal hizo que en 1836 la comunidad del Convento de las Clarisas Descalzas tuviera que desalojar su casa y buscar otro lugar donde vivir. Se llevaron lo puesto y la Virgen Peregrina. Acabarían acogidas en el monasterio Regina Coeli de Santillana del Mar. Dejaron atrás sus trabajadas huertas, sus talleres de artesanía y los recuerdos de su vida.
Aquellos lugares de oración y meditación serían ocupados por bancos de trabajo y máquinas de elaboración de cigarros. Otras mujeres comenzarían su vida laboral en la primera industria de Santander. Después irían pasando miles de cigarreras. Mujeres fuertes, alegres, trabajadoras, solidarias y luchadoras.
La fábrica de Santander era una de las más modestas de las 11 impresionantes fábricas de tabaco instaladas en España antes de finalizar el XIX. Daban empleo a casi 30.000 cigarreras (Sevilla, Cádiz, Alicante, La Coruña, Madrid, Valencia, Santander, Gijón, Bilbao, San Sebastián, Logroño). Otras dos se añadían a comienzos del XX, Málaga y Tarragona.
Actualmente sólo queda un centro de producción de tabaco en España que es Altadis en Entrambasaguas. El resto cerraron, habiendo desaparecido totalmente el edificio de la fábrica de Bilbao, y la de Santander se mantiene en un estado lamentable. Sin embargo, el resto de las instalaciones fabriles se han reconvertido en nuevos usos institucionales (Sevilla, Cádiz, Logroño, Valencia, La Coruña), sociales (Madrid) o culturales (San Sebastián, Málaga, Alicante, Gijón, Tarragona).
En el año 1977, José María Alonso del Val, José Luis Casado Soto y Carmen González Echegaray solicitaron la incoación como BIC del Convento de las Clarisas adjuntando una completa y rigurosa documentación. El Convento fue declarado BIC en 1982, y está en el entorno de protección del también BIC, antiguo Hospital de San Rafael, hoy Parlamento de Cantabria.
¿Qué quedaría del convento si estas personas no hubieran logrado esta protección? Desafortunadamente es muy fácil de adivinar la respuesta y pone sobre la mesa la importancia de la sociedad civil en la gestión de nuestro patrimonio cultural.
La rehabilitación para nuevos usos de lo que fue hospital es un modelo de buenas prácticas en la reconversión de edificios históricos por lo que ha recibido prestigios premios como el Europa Nostra (1987).
El Convento de Santa Cruz debe de seguir vivo acondicionándole para nuevos usos, como memoria de las gentes que lo habitaron y proyectando su espíritu cultural y de trabajo hacia el futuro.
Según nos dice la experiencia, lo más adecuado sería la convocatoria de un concurso de ideas que tenga en cuenta el entorno en su conjunto, Convento-antiguo Hospital de San Rafael y Cabildo de Arriba, que incluya alusiones a su uso religioso e industrial y que el desarrollo del proyecto resulte sostenible. Y, por supuesto, con participación ciudadana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.