Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando entro en una librería, por lo general lo hago con la idea de adquirir un libro concreto. Hay ocasiones en las que me dejo ... llevar por el encuentro casual. Miro la cubierta de un libro, me fijo en su autor, desconocido para mí hasta ese momento, leo en la solapa sus apuntes biográficos y bibliográficos y el resumen de su argumento. Si se produce ese chispazo inesperado, lo compro y con curiosidad me dispongo a leerlo. Por suerte, casi siempre acierto con ese impulso azaroso. Eso me sucedió hace unos días cuando adquirí 'Tierra de mujeres. Una mirada íntima y familiar al mundo rural', un ensayo de la escritora María Sánchez.
El libro propone una reflexión sobre el mundo rural, ahora que se habla tanto de la España vaciada, pero centrándose más en la situación de la mujer. La autora, desde su experiencia como veterinaria en el ámbito rural, lo que le ha servido para de conocer de cerca la situación de las mujeres en ese espacio, subraya la preterición, el olvido, el silencio que pesa sobre la mujer trabajadora en el campo. Su falta de reconocimiento a través de la historia. «Las mujeres del medio rural parten de otro punto diferente al de las mujeres de las ciudades. El medio rural de este país sigue siendo ese desconocido al que no terminamos de acercarnos», afirma.
«Nuestras mujeres rurales –continúa– son mujeres como cualquiera y necesitan lo mismo que el resto: acabar con la constante discriminación e invisibilización». En definitiva, lo que hace es reivindicar su voz como Virginia Wolf reclamaba una habitación propia. Su protagonismo en un territorio considerado por la sociedad de hombres y a ellas como colaboradoras. En la comarca de Torrelavega se sabe mucho de esto. La instalación de las grandes factorías (Sniace, Solvay, RCA, antigua General...) provocó la aparición del obrero mixto: unas horas en la fábrica y otras atendiendo el campo y el ganado. La mujer se hacía cargo del espacio doméstico: tareas de casa, atención a la familia (hijos, abuelos), comida, coser, ir al médico pero también trabajaba en la huerta y con los animales. De todo ello habla este libro, telúrico, entre lo poético y lo reivindicativo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.