Secciones
Servicios
Destacamos
Circula en las redes sociales un video, que ha alcanzado una notable difusión, en el que la doctora Natalia Prego, colegiada en Pontevedra y especializada en medicina general, hace una serie de afirmaciones acerca de la pandemia de coronavirus que no se ajustan ... a la verdad.
Para decirlo de forma resumida, dice que:
1. La OMS recomendó pruebas PCR para no confinar a la gente.
2. La prueba PCR para detectar el SARS-COV-2 da muchos falsos positivos.
3. El descubridor de los test PCR negó que pudieran utilizarse para detectar infecciones.
4. El covid-19 sólo se transmite a través de la tos y el estornudo.
5. No hay evidencia científica que avale el uso de mascarillas y la OMS ha alertado sobre el daño que provocan en la población sana.
6. Los asintomáticos no contagian el covid-19.
Estas afirmaciones oscilan entre las medias verdades y las falsedades absolutas, y algunas se contradicen. La doctora defiende que nos están engañando con la pandemia y utiliza documentos y publicaciones de la OMS para sostener sus declaraciones, si bien los interpreta erróneamente o afirma que contienen información que, en realidad, no contienen.
La OMS estableció en un documento los protocolos de investigación epidemiológica temprana, que incluyen identificación mediante PCR y rastreo de los casos y sus contactos más directos. Ningún documento de la OMS recomienda sustituir el confinamiento por test.
Pedir que se hagan PCR y luego decir que más de la mitad de pruebas PCR son falsos positivos es incongruente, y además es mentira. Se trata de una prueba de sensibilidad muy alta, y la posibilidad de falsos positivos es prácticamente nula. Puede dar falsos negativos si se hace la prueba en el periodo de incubación o pasadas semanas desde la infección.
Kary Mullis descubrió la Reacción en Cadena de la Polimerasa, de ahí PCR, como método para amplificar muestras de ADN y facilitar su secuenciación, logro que le valió el premio Nobel de Química de 1993. Mullis negaba la existencia del VIH, y no le gustaba que se usara su técnica para identificarlo.
Los tres últimos puntos son verdades a medias, porque el conocimiento de los mecanismos de transmisión del virus ha evolucionado, y lo mismo pasa con los documentos de la OMS. La doctora Prego simplemente esgrime los antiguos e ignora los nuevos. El caso de los peligros de las mascarillas es sangrante, porque habla de enfermedades respiratorias, alto riesgo de autocontaminación, proliferación de microorganismos, neumonías, infecciones de vías respiratorias altas y vías respiratorias bajas, pero en el documento de la OMS que cita los riesgos que se señalan son riesgo de autoinfección por tocar o reutilizar una mascarilla contaminada, la dificultad para respirar o el dolor de cabeza en determinados casos, la incomodidad y la falsa sensación de seguridad.
La doctora Prego forma parte de 'Médicos por la verdad', plataforma que está en contra del confinamiento y del uso generalizado de mascarillas. Tanto ella como los integrantes de su grupo tienen perfecto derecho a tener sus opiniones y a difundirlas, pero utilizan su condición de médicos para ganar credibilidad. Lo importante es lo que se dice, y no quién lo dice; los documentos están disponibles para todo el mundo, sólo tenemos que hacer el esfuerzo de leer y contrastar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.