Borrar
Opinión

El fin de las asociaciones como censoras del poder

Torrelavega estuvo en cabeza de los entes vecinales que controlaban a las autoridades

Domingo, 1 de septiembre 2024, 07:41

Hace unas semanas, Manuel Ortíz, presidente de la asociación de vecinos del barrio El Salvador de Barreda, se lamentaba del ocaso que viven estos movimientos ... ciudadanos, otrora poderosos e influyentes medios de presión ante los poderes públicos y políticos. Torrelavega fue cabecera en las movilizaciones vecinales como medio de forzar soluciones a sus problemas y también actuando como controladoras de las decisiones municipales. En este declive no es ajeno el desapego del asociacionismo en la hipercomunicada sociedad del siglo XXI. El diagnóstico no es difícil: Los nuevos ciudadanos parecen estar cada vez menos interesados en prestar su tiempo altruistamente a no ser que haya por medio una compensación económica. Esta crisis está siendo especialmente llamativa en el asociacionismo vecinal, donde los pocos dirigentes que dan el paso, o quienes sobreviven, comparten un problema endémico: la dificultad de encontrar a quienes quieran relevarles, por lo que en muchas ocasiones se tienen que constituir como representantes vitalicios. Desde el año 2000 persiste la fragmentación, la indiferencia y la ignorancia de lo que llevan a cabo las asociaciones, en especial en ciudades y barrios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El fin de las asociaciones como censoras del poder