Secciones
Servicios
Destacamos
Recientemente se ha editado un nuevo e interesantísimo estudio sobre los enterrados en el camposanto de Geloria, debido a los investigadores Tomás Bustamante y Amparo ... Fernández-Regatillo. Se recoge en un cuarto volumen otra parte del impresionante estudio que se está haciendo sobre los enterramientos en el viejo camposanto en el siglo XIX. Hay que advertir que éste no es un libro sobre la muerte. Es una aportación historiográfica de alcance, un trabajo sobre la importancia de respetar y mantener los medios y ritos funerarios, no solo por creencia, usos y costumbres, sino también por las aportaciones que contiene para el reconocimiento de un colectivo social. El interés que comenzó a mostrar Bustamante hace muchos años por la conservación, estudio y puesta en valor de nuestro cementerio de Geloria ha sido un esfuerzo personal nada desdeñable. Actualmente, este lugar goza de atención preferente, no sólo por parte de los ciudadanos, sino también de las instituciones que han puesto sus ojos en el casi olvidado camposanto, situándolo como un lugar privilegiado, cultural y socialmente. En gran medida se debe a la sensibilidad de Bustamante. El ímprobo trabajo de los autores, expurgando documentos, buceando en archivos, entresacando información directa, interpretando escritos, acudiendo directamente a las fuentes, tiene que ser reconocido y conocido para mejor referencia historiográfica de Torrelavega. Y para mayor importancia, por el valor en el esfuerzo, por el hecho de que ambos no sean historiadores de profesión, lo que aporta aún mayor mérito a sus trabajos, siempre inéditos. Este es otro valor: la exclusividad de sus estudios. Quienes escriben la historia local, y por elevación algunos de los más conspicuos historiadores, han caído en la tentación de replicar los hechos, los acontecimientos, las investigaciones, las pequeñas y grandes historias, que pasan de un libro otro, a veces, con indisimulado plagio, esa conducta éticamente reprobable y legalmente punible. Bustamante y Fernández-Regatillo han laborado todos los datos –centenares– que entregan ahora generosamente sin más divisa que alimentar su alma de historiadores. Hay que resaltar el esfuerzo editorial del Ayuntamiento con este y otros trabajos que van viendo la luz, pero es especialmente importante de este trabajo en el que con precisión de cirujano describen cada una de las circunstancias que rodearon a cada uno de los allí enterrados, aportando desinteresadamente una información impagable, además de por los hechos biográficos de los sepultados, de las circunstancias que les llevaron a la muerte, informándonos de paso de catástrofes, enfermedades, epidemias y de las formas de vida que adelantaron el momento de la muerte. Solo falta que estos miles de datos queden informatizados en el archivo municipal para que puedan acceder a ellos, gratuitamente, los ciudadanos interesados en conocer sus ancestros, desde cualquier lugar del mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.