Secciones
Servicios
Destacamos
Les invito a un viaje al pasado hasta llegar al día 15 de agosto de 1957, festividad de La Patrona. En los Portalones, en la ... confluencia de José María de Pereda y Ruiz Tagle, se celebra una inauguración de postín. El matrimonio Fernández Diestro –Jaime y Carolina– reúne a lo más encopetado de la sociedad torrelaveguense en la inauguración de El Viena, un café, mantequería y confitería. No era un local cualquiera. Se trataba de un establecimiento modernísimo, 'a la americana', en el que el pudiente matrimonio no había escatimado sus muchos cuartos; arquitectónicamente, inusual. Las paredes eran grandes 'lunas' que permitían al paseante fisgar y a los clientes exhibirse en el sitio chic de moda. El exterior se decoró con motivos florales, campestres y balandros. En el interior, una vanguardista barra americana, provista de una fuente de soda. Las banquetas, giratorias, forradas en piel y ancladas al suelo. ¡Lo nunca visto!. El arquitecto de la obra también estaba de moda, Federico Cabrillo, así como el aparejador, Gerardo Cavadas. Como maestro de construcción se contrató a Andrés Novo, y como jefe de sala a Francisco Torres, un reconocido profesional al que ficharon en la Cafetería California de Santander. El administrador era Leopoldo Argos. La obra corrió a cargo de la firma Obeso, que trajo los mejores mármoles de Alicante para dar forma a una decoración que se debió a la afamada Casa Ríos, una casa santanderina especialista en esculturas y ornamentación. El interior era atrevido para la época. Murales con temas cinegéticos y caballos, cornisas con florones, espejos y cristales instalados por Vidriera Montañesa; una llamativa crestería artística, medias cañas de latón, forjas y fundiciones que se encargaron a Talleres Gema, y una iluminación directa e indirecta que llamó la atención y que se debió a Talleres Ondas, propiedad de Manuel Vila López. En definitiva, un impactante local. La entrada principal se situaba en los Portalones, con una escalera modernista que conducía a la barra americana. La entrada por Ruiz Tagle, a través de otras vidrieras, daba acceso a la zona de comedores reservados para celebraciones particulares. En los sótanos, se encontraban los almacenes de vinos y licores –los Diestro eran propietarios, entre otros negocios, de la firma más prestigiosa de coloniales–, las calderas de la calefacción, el obrador de la pastelería, un ascensor de servicio y ¡aire acondicionado! La mantequería ofrecía exquisitos y singulares productos, entre ellos jamón york –que había llegado a España en 1945 y que Diestro trajo como delicada novedad a Torrelavega–, los canapés al estilo de la madrileña La Mallorquina, sandwiches, mariscos para 'tomar las once' y café de varios países que el propio Diestro tostaba en sus almacenes. Una muestra del poderío de aquella ciudad cubierta de oro a la que se le apagó el brillo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.