Secciones
Servicios
Destacamos
En 2022 nada menos que 49 mujeres murieron en España a manos de sus parejas o exparejas; el 34,7% se encontraban en fase de ... ruptura de su relación y el 57,1% no había presentado denuncia, según los datos aportados por Victoria Rosell, magistrada, política de extrema izquierda y actual delegada del Gobierno contra la Violencia de Género. Datos incontestables. Hasta el pasado día 1 de febrero, llevamos contabilizados en un mes 11 casos –incluido un niño–, seguramente una cifra desgraciadamente superada mientras usted lee esta columna.
Desde 2003 arrastramos la infame cifra de 1.186 muertes por violencia machista, feminicidio, violencia de género, violencia doméstica, intrafamiliar o como quiera llamarse, que en eso de poner nombres somos peritos, pero al final mujeres muertas por la voluntad y acción de un hombre. ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para erradicar esta feroz e injustificada violencia? La ONU Mujeres ha resumido en un decálogo diez acciones, algunas muy prácticas: demostrar públicamente nuestra oposición, exigir respuestas a los organismos que pueden actuar, escuchar, creer a las sobrevivientes o hacer donaciones a las organizaciones locales que pueden ayudar a las mujeres en riesgo.
Pues bien, si los datos no lo desdicen, en el Ayuntamiento de Torrelavega desde mayo o junio de 2022 no se ha convocado una concentración con invitación a los ciudadanos para reunirnos unos minutos y mostrar con nuestra presencia la solidaridad y repulsión por estas muertes. No hace falta que la asesinada sea de nuestro entorno porque el sentido de la lucha contra esta lacra debe de ser universal. Se aduce que en las últimas concentraciones apenas acudía público y que eran solo concejales quienes se concentraban. El 30 de diciembre de 2022, el Ayuntamiento de Santander tuvo un recuerdo en el penúltimo día del año para cerrar uno de los periodos más crueles en la violencia ejercida contra la mujer. Solo estaban concejales de todos los partidos, pero estaban. Lógicamente si no hay una estructura informativa, un llamamiento amplio a la población, difícilmente se logrará esa muestra pública de solidaridad.
Así que, siguiendo las recomendaciones de Naciones Unidas deberíamos exigir respuestas y servicios adecuados. Una forma llamativa fue instalar el año pasado, en la Avenida de España, contornos en violeta de mujeres asesinadas y sus nombres, con la intención de que cada mes se celebrara un acto convocado por los integrantes del Consejo de la Mujer de Torrelavega, que por cierto lleva bastante tiempo sin convocar una reunión oficial. No quedan hoy más que media docena de anónimos contornos; de actos, poco se sabe. La Asociación Contra el Cáncer en esta ciudad logró la semana pasada formar un inmenso lazo humano en la plaza Baldomero Iglesias, pero, claro, ¡est@s sí que se mueven y lo hacen gratuita y altruistamente!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.