Secciones
Servicios
Destacamos
La economía de Cantabria ha seguido creciendo en primavera por debajo de la media española. A un ritmo interanual de 5,8%, un punto por debajo del nacional, según el instituto autonómico. A un ritmo de 4,3%, dos puntos bajo España, según el modelo ... de estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que es homogéneo para todas las autonomías. De nuevo se acumulan trimestres con un crecimiento más débil que el del conjunto, lo que supone que cada vez pesamos menos en la producción nacional.
En la actualización del RegData que elabora Fedea y publica BBVA Research, esta pérdida de peso parece composición de dos fuerzas de temporalidad distinta. Una de ellas, un declive de largo alcance: en 1965 la provincia de Santander tenía aproximadamente el 1,5% del valor añadido bruto nacional; en 2019, antes de covid, había caído al 1,14%. Eso se tradujo, naturalmente, en menos peso del empleo cántabro sobre el nacional. Así pues, un descenso que no hemos solucionado.
Por otra parte, se pudo forzar un repunte hacia 1995 (1,25%) y 2005 (1,21%), pero ahí se estancó hasta 2010 (1,2%) y luego fue menguando otra vez hacia el equilibrio bajo.
El primer movimiento parece claro: la deconstrucción del modelo del desarrollismo. Sniace en liquidación y los lobos comiéndose al ganado lo dicen todo respecto al campo y la industria. Pero el segundo movimiento está menos claro: vinculado quizá a la llegada masiva de fondos europeos y de cohesión, su fuerte gasto de capital se notó en una mejora relativa de posición, que se esfumó cuando Cantabria tornó a quedarse sola consigo misma, y peor cuando le llegaron tiempos de recesión. Así, la elevación de 1995-2005 sería simplemente un 'efecto Bruselas', sin fuerza endógena.
Cantabria manifiesta nostalgia del 1,5% (era un 1,58% en 1955), pero se ha conformado mayoritariamente con el 1,1%. Para cambiar la tendencia, se necesitaría un gran cambio de mentalidad, o una modificación de contexto institucional. Nada de eso es previsible en una región con cada vez menos jóvenes, menos gente en los pueblos, más funcionarios y más jubilados. Los senados rara vez hacen revoluciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.