Borrar

La nueva ola

Sorprende que los responsables públicos opten por el silencio ante el avance del covid, como si se tratase de no incomodar a los ciudadanos

Viernes, 1 de julio 2022

Las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron han generado en nuestro país una nueva ola del coronavirus, que se está mostrando muchísimo menos agresiva que cualquiera de las anteriores, al encontrarse la población con tasas de inmunidad vacunal y por infección previa casi ... universales. Pero que plantea serios problemas para la salud de las personas con factores de riesgo y para la atención ambulatoria y hospitalaria de aquellos positivos que presenten síntomas preocupantes. Parece demostrado que esas dos subvariantes de Ómicron tienden a sortear las defensas de sus potenciales huéspedes, aunque se limitarían a asegurar su pervivencia frente a la inmunización de la persona contagiada respecto al desarrollo de afecciones neumológicas u otras. Pero una incidencia cercana a 1.000 como media territorialmente desigual acarrea suficientes casos de complicación -10.245 ingresos y 207 muertes en una semana- como para que las autoridades sanitarias concernidas sean más explícitas en la información sobre el momento y, ante todo, en las indicaciones para prevenir contagios que no deberían gripalizarse en su percepción social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La nueva ola