Secciones
Servicios
Destacamos
Odessa, además de una gran novela de Frederick Forsyth llevada con éxito a la gran pantalla, también es una gran ciudad inmortalizada en sus grandes escaleras en la película de Eisenstein 'El acorazado Potemkin' sobre la Revolución de Octubre.
Esta ciudad, fundada en 1794, tiene ... una bellísima avenida principal llamada de José de Ribas en honor al español de ese nombre que la creó por encargo de la entonces Zarina de Todas las Rusias Catalina la Grande. Estratégicamente cierra la desembocadura del río que separa el Dombass ucraniano de Rusia, ahora frente de batalla de una cruel guerra, y que en mi opinión es un objetivo irrenunciable para Putin.
Siempre he dicho que nos encontramos ante una guerra civil y hay un hecho histórico muy poco conocido que abona aún más esta teoría. Para defender a esta ciudad y su acceso al mar Negro se construyeron a finales del Siglo XIX (1877) dos acorazados ¡¡¡¡redondos¡¡¡ y más sorprendentemente se llamaron Novgorod y Ukraina; es decir, la gran ciudad comercial del Rus de Kiev y el propio nombre del país, si bien es cierto que posteriormente se cambió su nombre por el del Almirante Popov, que fue quien los diseñó y por ello fueron denominados popularmente 'popovkas', pero la intención inicial fue claramente homenajear a la hermana Ucrania.
No se sabe quién los financió, aunque se dice que fue el señor de la guerra Denikin, pero la realidad es que cuando hace ya mucho me puse en contacto con el Director del Museo Naval de San Petersburgo, si bien me contestó cortesmente, solo afirmó que yo ya tenía muy buena información y que no podía aportar nada más... Mi impresión fue que éstos barcos fueron tal fracaso que no tenía ningún interés en hablar de ello.
Seguí rebuscando y encontré sus características y el recorrido entre Nikolaiev y la propia Odessa durante la guerra ruso-turca (1877-1878), único servicio que hicieron. Tenían un diámetro de 31 metros y un calado de cuatro con un desplazamiento de 2.491 toneladas. Su armamento eran dos cañones de retrocarga de 280 mm,s y una velocidad de nueve nudos.
Se hicieron ingobernables aguas abajo por su fondo plano, pero resultaron más gobernables y útiles a contracorriente y fueron dados de baja en la flota rusa en 1903 muriendo jóvenes sin apenas haber vivido. Una bonita curiosidad naval irrepetible y que demuestra una vez más la unión entre dos países hermanos ahora en una cruel guerra.
¿Renunciará Rusia a esta hermosa ciudad que es la única salida ahora mismo al mar Negro que le queda a Ucrania? Y quien lo sabe... La mente eslava es incomprensible al extremo de que Yuri Afanasev, en uno de sus libros, decía que en Rusia hasta su pasado era imprevisible y mucho menos su futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.