En opinión de GPT-3
CANTABRIA POSITIVA ·
El histórico estreno de nuestro colega robótico en The Guardian escama a los expertos en Inteligencia Artificial, pero anima a reflexionarSecciones
Servicios
Destacamos
CANTABRIA POSITIVA ·
El histórico estreno de nuestro colega robótico en The Guardian escama a los expertos en Inteligencia Artificial, pero anima a reflexionarNuestro nuevo colega GPT-3, un robot californiano generador de lenguaje, publicó esta semana un artículo de opinión en el periódico británico The Guardian. Quiso convencernos de que la Inteligencia Artificial (IA) viene en son de paz. ¡Como si no tuviésemos ya bastante con la ... Ignorancia Natural!
Los expertos en IA, sin embargo, no están nada convencidos con la histórica hazaña. El diario inglés no sólo dio instrucciones excesivamente precisas al robot, sino que además este produjo ocho textos diferentes, y los editores se dedicaron a escoger aquello que más interesante les pareció de cada uno de ellos. Es decir, la opinión final de 'Gepeto-tres' contiene una fuerte autoría humana en la selección y ordenación del contenido. Esto produce suspicacias y creo que el periódico se acabará viendo forzado a publicar los ocho originales.
El editor dice con gracejo que no han retocado el texto del robot mucho más de lo que suelen retocar los originales remitidos por autores humanos, así que apúntese caer jamás en la tentación de enviar un original a semejantes 'manostijeras'. Pero lo fundamental es esta gran noticia: que los británicos han censurado al pionero autor robótico de un artículo de opinión. De ahí a que los robots mismos se encarguen de censurar a los autores humanos no va a mediar gran cosa, me temo. Somos un mal ejemplo para ellos.
Esto nos debe suscitar dos consideraciones inmediatas. La primera, en qué medida nuestra generación de lenguaje (nuestra conversación o escritura) es de algún modo 'preprogramada' por los productores de las ideas de moda, que se sobreimponen al fondo de armario del resultado educativo y las experiencias de la vida. Precisamente un objetivo del curso que ahora empieza en Cantabria tiene que ser motivar la capacidad no sólo de recibir esas modas de significado, sino de evaluarlas, criticarlas, mejorarlas o plantear alternativas. Menos memoria y más enigma. También la prensa seria tiene como misión mantener al menos una pluralidad de programaciones, para evitar el pensamiento único y la sociedad adocenada por una espiral de silencio.
Una segunda consideración es muy cantabrocéntrica. ¿Qué escribiría GPT-3 en El Diario si le suministrásemos los datos de nuestra evolución económica, de los hijos que se nos tienen que ir a trabajar a las Kimbambas, de los múltiples proyectos anunciados y jamás cumplidos, de lo que tarda una iniciativa privada en saltar las mil y una vallas del estadio público, si es que no se deja la dentadura en alguna de ellas? Quizá uno de sus ocho borradores comenzaría titulando: 'El territorio irremediable'. Menos mal que existe la censura y no tendremos que pasar por el azoramiento de ser criticados en demasía por la Inteligencia Artificial. Si al menos nos dejásemos criticar por la Natural...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.