Borrar

El orden del tiempo

La recuperación proporciona una orientación de futuro inmediato que puede relegar la verdadera reflexión sobre el porvenir de la comunidad

Sábado, 23 de mayo 2020, 07:46

Diversos autores han subrayado que las diferentes sociedades y/o diferentes épocas tienen un 'orden del tiempo', es decir, que en ellas unos de los tres tiempos (pasado, presente o futuro) es el que manda en la mentalidad y la acción humanas. Por ejemplo, ... el historiador François Hartog señala que, hasta la Revolución Francesa de 1789, el régimen histórico era pasadista: las personas se orientaban a la tradición, al pretérito, y se buscaba en la historia la relación de casos ejemplares que imitar. Como decía Lord Bolingbroke, la historia era «filosofía enseñada con ejemplos». El presente se sometía al pasado, y el futuro no era algo que se debía considerar, excepto en la remota escatología cristiana sobre un final de los tiempos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El orden del tiempo