Secciones
Servicios
Destacamos
Le he dado la vuelta al histórico eslogan del PSOE, que luego Felipe González tuvo que comérse crudo. La OTAN ha dejado de ser opcional definitivamente. Putin ha cambiado las reglas del juego. 24-02-2022 ¡recordad esta fecha! Como se recuerda 8-8- ... 1914 (Primera Guerra Mundial) y otras fechas históricas, pongamos 11-9-2001 (Torres Gemelas). Fechas que señalan un cambio de época, también conocido como cambio de paradigma. Sin duda la invasión rusa a Ucrania señala una de estas fechas. Ha puesto blanco sobre negro algo que se mascaba en el ambiente desde que Estados Unidos, la potencia mundial hegemónica, llegó a la conclusión de que China quería apearla del trono. China y Rusia han hecho una declaración formal respecto al actual orden mundial, manifestando que ha dejado de ser funcional y están dispuestos a cambiarlo. Su alternativa, un equilibrio de poder entre las grandes potencias, implica un cambio fundamental. Significa pasar de un orden basado en reglas establecidas de mutuo acuerdo, administradas en el Consejo de Seguridad de la ONU (donde, sin embargo, 5 potencias tienen derecho a veto), a un orden basado en el «equilibrio de poder».
¿Qué significa el «equilibrio de poder»? Las actuales reglas del juego de la ONU dejarían de estar vigentes; el nuevo orden internacional ignorará las normas para centrarse en la defensa de los intereses vitales de cada potencia. En esta tesitura las leyes nacionales solo tienen vigencia al interior de cada nación, no tienen validez más allá de sus fronteras; de puertas afuera solo cuenta el poder de defender los propios intereses. Este sistema ya funcionó en Europa durante el siglo XIX, entre Gran Bretaña, Francia, Alemania, Imperio Austrohúngaro y Rusia; llevó a la formación de alianzas entre sí de varias de estas potencias, para equilibrar el poder de las otras, protegiendo así su seguridad.
Pues bien, esta es exactamente la situación en que ahora parecemos encontrarnos. El panorama internacional se ha dividido en dos bloques: el de la OTAN, 30 países entre los que la Unión Europea y Estados Unidos llevan la voz cantante; y el bloque de China, voz cantante, y Rusia. La democracia versus el totalitarismo. El interregno entre una gran potencia que está perdiendo el control global y otra emergente que aún no puede ejercerlosuficientemente. Puesto que Rusia ha declarado a la OTAN como su adversario, poco importa sí desempeñar ese papel le gusta o no a la Alianza Atlántica; la OTAN tiene que asumirlo, por la cuenta que le trae. Se juega la supervivencia de esta e incluso de la propia Unión Europea. Dado que, en el mejor de los casos, la UE aún tardará años en alcanzar la autonomía estratégica para hacerse cargo de su propia defensa, es vital que Estados Unidos siga jugando un papel muy activo en su defensa; particularmente de los miembros fronterizos con Rusia, Polonia, Rumanía, los tres países bálticos y Finlandia. Lo cual supondrá integrar en la OTAN a Finlandia y, de paso, a Suecia. Ucrania y Georgia son harina del otro costal.
Esto nos lleva a que las fuerzas de la OTAN desplegadas en dichos países, tengan la capacidad de contener a una Rusia que no solo ha modernizado su armamento, sino que ha duplicado sus fuerzas en las fronteras occidentales, dado que el pacto con China le permite reducirlas al mínimo en las orientales. Lo cual implica poner bases americanas en dichos países, como las hubo por toda Europa durante la Primera Guerra Fría, en tanto los países europeos no tengan la capacidad de disuadir primero, y destruir a continuación, al potencial agresor. Expandir las fuerzas armadas no es algo que pueda realizarse de la noche a la mañana y requiere una dedicación de recursos que puede quebrar al más pintado. No es imposible, pero los expertos en la materia apuntan a un proceso que no se ve claro si los países europeos tendrán la resiliencia necesaria para llevarlo a cabo:
-Primero. Crear un ejército de reserva paralelo al profesional, enraizado en la sociedad y legitimado ante ésta. Algo clave en las dos guerras mundiales y que hoy Ucrania está demostrando eficazmente su vigencia.
-Segundo. Coordinación entre las fuerzas armadas de los ejércitos aliados al punto de obtener una interoperabilidad funcional entre los 30. Renovación y modernización del actual armamento, Coordinada a nivel supranacional.
-Tercero. Revertir la brecha tecnológica entre la OTAN y Rusia. Europa tiene la economía de escala y la especialización necesaria para conseguirlo.
Todo esto requiere establecer prioridades y tomar decisiones en las áreas de endeudamiento, impuestos e inversiones, no solo muy difíciles de implantar sino más impopulares si cabe. De ahí la importancia capital de involucrar al electorado, para que se embarque con los gobiernos en este viaje al fondo de la noche. El precio de pertenecer a la OTAN es alto y está a punto de escalar muy significativamente. ¿Lo compramos?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.