Secciones
Servicios
Destacamos
Ya hemos intentado analizar en algunas ocasiones desde esta columna esas informaciones de dudosa veracidad que circulan alrededor del coronavirus, especialmente cuando las fuentes de las que emanan son personajes con cierta influencia sobre la población. Un claro ejemplo son las declaraciones del ... presidente de Tanzania, John Magufuli, que han alcanzado una amplia difusión a través de redes sociales y páginas web. En esas declaraciones, anunciaba el señor presidente que ha rechazado los kits de pruebas de coronavirus importados a su país por ser defectuosos, ya que ordenó el envío de muestras de animales y frutas para su análisis, asignándoles nombres y edades de personas, y dieron positivo en covid-19 una cabra, una papaya y una especie de codorniz. Dando por supuesto que el fallo en los resultados se debía a que alguien estaba jugando sucio con esas pruebas, el director y el responsable del laboratorio nacional de salud de Tanzania fueron destituidos. Sin embargo, la OMS ha negado que las pruebas estuviesen fallando, y el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en África, John Nkengasong, aseguró que los test que se usan en Tanzania son los mismos que manejan en el resto del continente con buenos resultados.
Las medidas tomadas ante la expansión del coronavirus en Tanzania no incluyeron el confinamiento total; se cerraron colegios y universidades, pero los comercios, mercados y lugares de culto han permanecido abiertos. Las últimas cifras detalladas de contagios y fallecimientos se publicaron el 29 de abril, con 480 casos y 21 muertes, y fueron corregidas a principios de mayo con 29 casos más originados en la isla de Zanzíbar. Desde entonces, los funcionarios del Gobierno han proporcionado datos parciales e imposibles de contrastar en tres ocasiones, sin dar números totales a nivel nacional y sin actualizar las estadísticas.
El dirigente tanzano, por su parte, ha asegurado que uno de sus hijos se curó de la covid-19 bebiendo zumo de limón y jengibre; y ha pedido a los tanzanos que recen para combatir el virus. Con óptimos resultados, ya que ha dado por superada la pandemia en su país el 8 de junio, con el convencimiento de que la enfermedad del coronavirus ha sido eliminada por Dios.
Viéndolo desde fuera, podemos creernos que Tanzania es un modelo de transparencia y buenas prácticas informativas, que una papaya dio positivo y que el coronavirus se cura con zumo de limón y jengibre, o podemos intentar ser críticos. Nosotros tenemos esa opción, otros no tienen tanta suerte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.