Secciones
Servicios
Destacamos
El cáncer de colon es el tumor maligno de mayor incidencia en España con más de 41.000 casos diagnosticados en 2024. En Cantabria se ... diagnosticaron casi 500 casos de cáncer de colon el pasado año, siendo el primero más diagnosticado. En la región el número de diagnósticos asciende a 3.960. El cáncer de colon está aumentando en incidencia en los países occidentales y desarrollados: veáse: https://observatorio.contraelcancer.es/explora/dimensiones-del-cancer.
En España la supervivencia a los cinco años se sitúa en este momento por encima de la media de los países europeos, con un 64% (la media europea es de un 57%). Nueve de cada 10 personas diagnosticadas de cáncer de colon sobrevivirán a este tumor si se le diagnostica de forma precoz.
La detección precoz mejora el pronóstico del 30% de los casos de cáncer. En España, el sistema público de salud invita a las personas entre 50 y 69 años, a hacerse un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH). En España casi 14 millones de personas tiene derecho a participar en este cribado. Sin embargo, más de 7,5 millones de españoles no participan aumentando el riesgo de desarrollar este tipo de tumor y dejando escapar la posibilidad de un diagnóstico precoz que aumente las posibilidades de supervivencia.
En concreto en la Comunidad Autónoma de Cantabria tienen derecho a participar en este cribado cerca de 181.000 personas y solo participa el 46 %. Es decir, más de 97.000 personas no participa.
Para que el cribado de cáncer sea efectivo se debe superar el 65% de participación. En Cantabria solo participan un 46%, por tanto debemos concienciarnos de la importancia de participar en este cribado. Todos podemos y debemos jugar nuestro papel en la prevención del cáncer de colon. El cribado de cáncer de colon también permite detectar lesiones premalignas o pólipos que pudieran convertirse en tumores malignos y así extirparlos.
Tan solos dos comunidades autónomas de nuestro país superan el 65%: País Vasco y Navarra. Esto nos indica todo el camino que todavía nos queda por recorrer.
Participar en el cribado de cáncer de colon no es doloroso ni complicado. A partir de los 50 años en Cantabria se recibirá una carta con la invitación de la realización de la prueba, si aceptar participar la persona debe acudir al centro de salud para recoger el material para realizar la prueba como para depositar la muestra. En caso de que el resultado del test sea positivo, el centro de salud organiza una cita para evaluar al paciente y recomendar exploraciones adicionales, como una colonoscopia.
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer colaboramos con las instituciones sanitarias y los centros pedimos a todas las personas que tienen entre 50 y 69 años que participen en el programa de cribado de cáncer de colon porque les puede salvar la vida.
El cáncer de colon tiene unos factores de riesgo asociados que en su mayor parte son evitables, por lo que la adopción de conductas saludables disminuiría el riesgo de presentar esta enfermedad. Por esto, es importante para prevenirlo evitar el consumo de tabaco y alcohol, realizar una dieta saludable con abundancia de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, y evitar el sobrepeso y la obesidad, al igual que el sedentarismo. Pero otros riesgos, como la edad, no son evitables. Por ese motivo participar en el cribado de cáncer de colon es necesario e imprescindible.
En la Asociación Española Contra el Cáncer pone a disposición de la ciudadanía en Cantabria información sobre este cribado, pero, también, apoyo y acompañamiento a través de servicios gratuitos de atención y acompañamiento para las personas diagnosticadas de cáncer de colon y sus familiares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.