Secciones
Servicios
Destacamos
Las noticias que nos despacha la actualidad de un tiempo a esta parte resultan, en general, muy deprimentes. En consecuencia, cada vez que surgen en el horizonte algunas modelo válvula de escape hay que subrayarlas para levantar la, no sin motivos, alicaída moral de la ... tropa. Recientemente escribía en esta misma página sobre el liderazgo nacional de Cantabria en materia de donación de órganos, como en otras ocasiones lo hice sobre la cantidad/calidad de los trasplantes que aquí se desarrollan con Valdecilla como referente. Pues bien. Esta vez he guardado como oro en paño para comentarlas dos noticias positivas más con las que nos ha obsequiado el caprichoso destino informativo. Ambas vinculadas a la hermosa tierruca que tenemos la suerte de habitar.
La primera se refiere a la donación de sangre. «Hemos multiplicado por tres el número diario de donaciones. Ayer fue un día fantástico, ha superado todas nuestras expectativas», declaraba hace unos días el presidente de la Asociación de Donantes de Sangre de Cantabria, testigo de cómo hubo gente, según detallaba El Diario Montañés, que «se tuvo que marchar sin donar por la cola formada tras la llamada urgente a la colaboración ciudadana». Euforia contenida porque tras recuperar la normalidad en las reservas volvieron las cifras reales, basadas en este dato: «Solo 11.000 de los 580.000 cántabros prestan su sangre para salvar vidas». Llamada realizada y llamada atendida vía alma. Admirable. La segunda indica que casi medio centenar de profesionales adscritos a los colegios oficiales de Arquitectos, de Aparejadores y de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Cantabria, además de ingenieros técnicos de Obras Públicas, se desplazaron hasta Reinosa «para inspeccionar de forma altruista los inmuebles que se vieron afectados por las graves inundaciones que se registraron el pasado 19 de diciembre en la capital campurriana, tomar nota, redactar un informe y poner las conclusiones de su visita en manos municipales». Otra acción ejemplar.
Fue Albert Camus quien afirmó que, en relación con el futuro, «la verdadera generosidad consiste en dárselo todo al presente». Gran reflexión de la que deberían tomar nota aquellos que viven ajenos a lo que significa pasar de las hermosas palabras a los hechos tangibles. La generosidad no se pregona: ¡se practica! Cada una de las personas implícitamente mencionadas en las dos noticias motivo del presente artículo constituyen paradigmas de ella, oxígeno de esperanza para una sociedad que a menudo se ahoga en la miseria moral de su egoísmo. Pensar en los demás debería ser siempre el paso que provocara un segundo después hacer algo en favor del prójimo. Las posibilidades al respecto son ilimitadas. Y tantos sin querer enterarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.