Borrar

Perfil cervantino del político soñador

La tierra dormida ·

Domingo, 28 de febrero 2021, 08:25

Andan entre nosotros siempre una caterva de encantadores que todas nuestras cosas mudan y truecan, y las vuelven según su gusto, y según tienen la ... gana de favorecernos o destruirnos; y así eso que a ti te parece bacía de barbero, me parece a mí el yelmo de Mambrino, y a otro le parecerá otra cosa». El Quijote, como las bebidas potentes y fragantes, hay que libarse a traguitos. No es lectura para devorar, se paladea. Y haciéndolo así, es cuando puedes toparte con sentencias en las que, como ésta, –adiestrando Alonso Quijano, en sus eternos coloquios, a su plácido y bonachón criado– ayudan a identificar personajes actuales, cercanos, con perfiles nítidos, como lo hace el político soñador. Pocas obras literarias juegan con nosotros –como lo hace un gobernante visionario y utópico– intentando confundirnos, obligándonos a desentrañar lo que es realidad o sueño. Cervantes manejó con soltura las contradicciones, la ficción, regalándonos la duda de que si lo que a él le parece bueno, realmente lo es. Así, algunos planteamientos –en nuestro caso de ocio–, a veces de apariencia inverosímil, podrían parecer dictados por orates, aunque en realidad son reflejos de soñadores, y ya se sabe: los sueños ayudan a resistir. Jamás se debería renunciar al sueño porque, a veces, necesitamos de las pasiones oníricas para vivir, para tener ganas de despertar, en esta ciudad dormida. El gobierno municipal ha asumido la idea de construir en las estribaciones de Sierrallana, un parque temático, deportivo-acuático, un sueño de ocio inspirado en el Cuaternario, un proyecto que necesitaría un desembolso inicial de 10 millones –lógicamente, una nueva infografía– con un estudio de viabilidad y anteproyecto pagado po Cantur (importante este dato). Una propuesta que se une a otras ideas, algunas frustradas: Ciudad del Cine, Parque de la Prehistoria en la mina de AZSA, un campo de golf, un parque acuático cubierto en el Mercado de Ganados, Espacio Vacante en el mismo ferial… Los gestores de Terra Mítica o Port Aventura, donde se estima que disfrutan de una media de 3.000 horas de sol al año, aseguran que en los meses 'punta', al escenario de Torrelavega, y a la sombra de los mamuts, podrían acceder alrededor de 2.000 usuarios diarios, que necesitarían de 60 puestos de trabajo. Aemet, en sus registros temporales, ha reunido los valores pluviométricos medios, normales, en Torrelavega, que entre 1981 y 2010 fueron de 1.227 milímetros, y los valores termométricos de 14,4 grados de media: en junio, 17,1º; en julio, 19,7º; en agosto 20,1º y en septiembre, 18,6º. El año pasado, en junio, por ejemplo, llovió 13 días; en julio, 4 y en agosto, 7. Teniendo en cuenta que, normalmente, Cantabria se sitúa en la cola de España en número de horas de sol al año… será obligatorio confiar, como Nelson Mandela, en que todo es imposible hasta que se hace.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Perfil cervantino del político soñador