PERROS, GATOS Y ¡hURONES!
La Tierra Dormida ·
Secciones
Servicios
Destacamos
La Tierra Dormida ·
Después del perro y el gato, el hurón es el tercer animal que convive frecuentemente en los hogares cántabros, y lógicamente, torrelaveguenses. No somos distintos. ... Aunque no es alta su prevalencia, sería interesante determinar qué motivos conducen a llevarse a casa un animal que no produce especial ternura. En el análisis convendría tener en cuenta, además, que tiene una connotación negativa ya que, por ejemplo, la palabra 'huraño' se deriva de la confluencia del latín foraneus (fuera, exterior, forastero) y furo (hurón) –Diccionario Etimológico– por lo que no deja de ser, cuanto menos, extravangante ver caminar por el Bulevar un hurón con su cuello al otro lado de la traílla.
En Cantabria, hay censados como animales de compañía –mejor acepción que 'mascota'– 195.190 individuos, de los cuales 189.652 son perros, 5.074 gatos y 464 hurones. De éstos, unos 19.000 canes residen en Torrelavega, junto a 500 felinos y medio centenar de mustélidos. Es ya aceptado casi universalmente que estos animales tienen un papel importante en una sociedad cada día mas unipersonal, y así son aceptados, a pesar de que esa cercanía crea inconvenientes, especialmente de higiene urbana y seguridad.
En buena medida debido al empeño que ha puesto por el departamento de limpieza del Ayuntamiento de Torrelavega, el problema de suciedad se ha reducido extraordinariamente gracias a la instalación de puntos de aprovisionamiento de bolsas. Con insistencia, rutina, y sin perder la paciencia en la reposición, a pesar del acopio innecesario que se hace de ellas, ha conseguido hacer necesario su uso, y la facilidad de encontrarlas en bastantes rincones, está contribuyendo a mejorar notablemente la limpieza, lo que trae como consecuencia mayor aceptación por parte de los desafectos que van asimilando la obligada convivencia con casi veinte mil perros.
Si es exigible que los dueños de estos animales cumplan la ordenanza en materia de higiene, no es menos necesario presionar a la Administración para conseguir que la Policía Municipal cumpla estrictamente su obligación, imponiendo sanciones a conductas impropias. Y no solo en el ámbito de la salubridad.
En Torrelavega, en los últimos doce años, se han censado 360 perros catalogados como razas potencialmente peligrosas (PPP) a los que habría que sumar los que, con seguridad, no han pasado por los registros obligatorios. Es casi habitual ver cómo estos animales caminan sin bozal, o incluso sueltos, al lado de sus dueños que suelen anteponer la dudosa veracidad de que «si el perro no hace nada…». Y sí lo hace. Este año, una madre y su hija murieron en Colmenar de Oreja tras ser atacadas por sus perros dogo de Burdeos. Otra mujer de 82 años perdió las piernas tras ser agredida por dos perros en Pontevedra. En el País Vasco, un niño de 15 meses y su abuela sufrieron heridas por las mordeduras de dos rottweilers. Un niño sufrió un ataque en El Molar (Madrid) recibiendo dentelladas de ocho bull terrier y dos american staffordshire terrier. Hace dos meses, en Fasnia (Canarias), un pastor belga destrozó a un bebé de 18 días… Los animales se mueven por instinto. Y mirar hacia otro lado, no hacer cumplir la ley, puede tener consecuencias nefastas. Ahí queda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.