Secciones
Servicios
Destacamos
La Encuesta de Población Activa del primer trimestre, que tanto se ha aplaudido desde algunos rincones, me resulta feúcha. En un gráfico de la nota de prensa del INE que preside el profesor de la Universidad de Cantabria Juan Manuel Rodríguez Poo, se aprecia claramente ... que, en el último año, Cantabria ha sido la tercera autonomía con menor crecimiento de la ocupación. España subió un 4,57% y Cantabria solo un 1,83%, únicamente por encima de Asturias y Melilla. Es decir que, aunque el primer trimestre cántabro haya sido comparativamente mejor que el nacional (un 0,26% tampoco es para entrar en éxtasis) en un contexto invernal de shock por la guerra en Ucrania, seguimos mostrando en la perspectiva larga un ritmo muchísimo más pausado. Esta tendencia viene a concordar con la evolución de la afiliación a la Seguridad Social.
Lógicamente, si el empleo crece menos puede ser por varias razones. Algunas son de orden aritmético: si caíste menos también subirás menos, o sea, otros suben más porque están recuperándose del hecho de que habían cedido también más. Pero otras son de orden económico: crear menos empleo suele ser signo infalible de que una economía crece menos. El modo de producir más valor con menos empleo es introducir sistemas que aumenten mucho la productividad por persona ocupada. Imagino que, si esto estuviera ocurriendo en una región tan pequeña, ya nos habríamos percatado.
Una circunstancia que merece reflexión es que, de los 4.400 ocupados ganados respecto del mismo trimestre de 2021, 2.000 fueron colocaciones en el sector público. Esto supone que la creación de empleo en la economía productiva privada ha sido mucho menor. Mientras en España el sector público solo explica un 8% del aumento anual del empleo, en Cantabria explica un 45%. El empleo público en España es un 17% del total y decrece; aquí un 20% y sube. Cada vez hay más empleados cántabros viviendo de los impuestos del resto de los españoles, que cubren con transferencias a nuestras instituciones lo que nuestra economía privada no genera. Tenemos un problema serio de dinamización del empleo en las empresas. No nos resignemos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.