Borrar

La potencia de los alcaldes

Dos tercios largos de los regidores cántabros constatan con sus mayorías absolutas que constituyen la clase política que más confianza genera entre los ciudadanos

Jesús Serrera

Santander

Domingo, 16 de junio 2019, 10:21

Los hay veteranos y jóvenes, muchos más hombres que mujeres, de la costa y del interior, de los tres grandes partidos –PRC, PP y PSOE– y unos pocos independientes. Dos tercios largos de los alcaldes de Cantabria, 69 de los 102, asumen el cargo sustentados ... por contundentes mayorías absolutas. Treinta del PRC, 27 del PP, ocho del PSOE, cuatro independientes. Ilustres regidores incombustibles como Evaristo Domínguez (Meruelo, PP) o Francisco Asón (Ribamontán al Mar, PRC), debutantes como Vicente Gómez que ha arrasado con el PP en Polaciones, el municipio natal de Revilla, o el regionalista Javier Pérez, que heredó la Alcaldía del lejano Valle de Villaverde a mitad de legislatura por el fallecimiento de Pedro Llaguno y que ahora, candidato por primera vez, se ha hecho con los siete concejales de la corporación. Y entre unos y otros, una extensa nómina de alcaldes de edades diversas que acumulan experiencia y que en general tienen recorrido por delante. Entre otros muchos, los populares Gastón Gómez (Cayón), José Manuel Igual (Arnuero), Juan José Barruetabeña (Argoños) o Javier Gómez (Potes), los socialistas Javier Incera (Colindres), Andrés Ruiz Moya (Suances) o Agustín Molleda (Cartes), los regionalistas José Antonio González Linares (San Felices de Buelna), Fernando Fernández (Valderredible), Rosa Díaz (Polanco) o Ángel Sáinz (Villacarriedo) y un puñado que concurren con siglas propias como José Carlos Lavín (Penagos) o los expopulares Enrique Bretones (Alfoz de Lloredo) y Lorenzo González (Valdáliga).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La potencia de los alcaldes