Secciones
Servicios
Destacamos
Desde 1990, a propuesta de nuestras hermanas de Latinoamérica y el Caribe, se conmemora en todo el mundo el Día de Acción Global por el Derecho al Aborto Legal y Seguro. Era un intento por acabar con la mortandad de mujeres debido a la obligada ... realización de abortos clandestinos. Y desde entonces hemos dedicado esta jornada a reivindicar su legalización -como conseguimos en nuestro país-, o su mejora cuando ya es legal.
De México nos ha llegado estos días la buena noticia de su total despenalización por sentencia de la Corte Suprema y las compañeras de Argentina lograron en diciembre pasado la legalización en todos los casos, y no solamente en los terapéuticos o por violación como contemplaba la ley desde 1921.
Paraguay, Venezuela, Guatemala, Perú y Costa Rica tienen algunas de las legislaciones más restrictivas y solo despenalizan el aborto en caso de que la vida o la salud de la embarazada corra peligro; el resto de países tienen legislaciones diversas al respecto. Sin embargo, dolorosamente El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Haití tienen penalizada la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en todas las situaciones. Amable lectora, ¿cree de verdad que esto es posible? Diga con nosotras que no. ¿Y no es terriblemente injusto que esto les suceda a las más pobres? ¿Y a las niñas violadas que han sido obligadas a proseguir un embarazo a término? Sí, violadas, las niñas de 10 años no tienen novios ni maridos, tienen abusadores.
Las mujeres de nuestro país sabemos de la importancia de conseguir leyes como la nuestra de 2010, pero desde su misma aprobación las fuerzas de la derecha y ultrareligiosas han intentado acabar con este derecho, aunque sin demasiado éxito, como puede dar fe el señor Ruiz Gallardón.
No obstante, la salud sexual y reproductiva es mucho más que el derecho al aborto, las mujeres lo tenemos claro y seguimos reivindicándolo. Es la educación afectivo-sexual para niñas, niños y adolescentes en todos los ámbitos educativos.
Es evitar el acoso a las mujeres en las puertas de las clínicas concertadas para la IVE, considerando este hecho un delito, como la iniciativa aprobada en el Congreso el pasado día 22 y votada en contra por PP y Vox, al tiempo que llamaban bruja a la diputada Laura Berja (PSOE) que era quien presentaba la propuesta. Así estamos, trabajando por nuestros derechos humanos las hijas y nietas de las brujas que no pudieron quemar.
Es regular la objeción de conciencia del personal sanitario para que no se convierta en un acto colectivo que suponga que el 86% de las IVE en España sean derivadas a clínicas concertadas o que los hospitales públicos de cinco comunidades autónomas no practiquen ninguna IVE. Esto hace que en la práctica haya autonomías en las que este derecho, contemplado en la Ley Orgánica 2/2010, no exista. Y es deber de las Administraciones que la ley sea igual para todas.
Estamos convencidas de que este derecho de objeción de conciencia del personal sanitario necesita mayor transparencia. Es homologar protocolos (buenas prácticas) para su implementación en todas las comunidades autónomas. Es homologar la ley de autonomía del paciente y la del aborto en lo que respecta a la edad para tomar decisiones sobre la salud, ya que la modificación que en esta última realizó el PP obliga a las adolescentes de 16 y 17 años a presentar permiso paterno y materno para su realización, condición innecesaria a esas mismas edades para cualquier otro tratamiento médico que necesiten.
Es incluir el aborto en la sanidad pública como otra prestación sanitaria más, sin estigmatizarlo y sin culpabilizar a las mujeres. Es procurar Formación Profesional para una atención correcta y respetuosa de las mujeres, sin prejuicios. Es terminar con la violencia obstétrica ejercida sobre las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. Es editar una guía en varias lenguas para acercar a las mujeres migrantes a la sanidad pública y a los derechos que ello supone.
Ya ven pues, tenemos una ley de aborto desde 2010 y un montón de tareas para exigir a nuestros Gobiernos, ante la incesante oposición de las derechas extremas a todo lo que sean derechos civiles de las mujeres y las niñas. Esas gentes que no dudan en utilizar las leyes que nosotras conseguimos con tanto esfuerzo a la vez que zancadillean su uso para las demás. ¿Verdad señores Abascal, Álvarez Cascos, Maroto... y tantos otros y sus diversos matrimonios?
Pero no se preocupen, nosotras sí queremos hacer extensivos los derechos a toda la sociedad y las brujas feministas aquí estamos, sin rendirnos, sin callarnos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.