Secciones
Servicios
Destacamos
Hace poco más de un año, alrededor de 40 millones de profesionales de la salud firmaron un manifiesto exigiendo a los gobiernos de los países ricos que priorizaran, por encima de todo, las inversiones para remediar el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. ... Esta semana, un total de 233 revistas médicas, incluyendo las más importantes como New England Journal of Medicine o The Lancet, publicaron un editorial conjunto donde advierten que el calentamiento global provocará, en breve, una catástrofe sanitaria mucho peor que el covid-19. Pocas veces se ha conseguido un consenso científico tan amplio e importante como éste.
Para todos estos expertos, el calentamiento que las actividades humanas están provocando en el planeta, y los cambios en el clima que lleva aparejados son, con mucho, la principal amenaza para la salud humana en los próximos años:
-El aumento de la temperatura hará que aumenten significativamente las enfermedades cardiovasculares.
-La contaminación provocará un notable incremento de enfermedades respiratorias, desde asma a cáncer de pulmón.
-Preocupa mucho el incremento de enfermedades infecciosas, como nos ha enseñado el covid. Enfermedades restringidas hasta ahora a las zonas tropicales, como la malaria, el cólera o el dengue, se propagarán por muchas de las zonas templadas del planeta, como España. Podrían provocar más 500 millones de nuevos enfermos, muchos de los cuales morirán.
La situación es muy grave. Tanto, que la principal causa de muerte de quienes ahora mismo estén leyendo esta columna serán las enfermedades ligadas al calentamiento global provocado por el hombre.
Representantes de las principales revistas y asociaciones médicas han dicho claramente que el medioambiente y la salud están inextricablemente entrelazados. Los fenómenos que estamos experimentando, calor extremo, inundaciones, sequías, incendios forestales, todos se ven empeorados debido a nuestra inversión continua en combustibles fósiles, que están calentando al planeta a un ritmo alarmante.
Durante las dos últimas décadas, se han publicado miles de estudios rigurosos sobre las catastróficas repercusiones que el calentamiento global provoca en la salud. Pero ahora, los editores de las principales revistas médicas marcan rotundamente los límites, exigiendo a los gobiernos que hagan todo lo posible para mantener el aumento global de la temperatura del planeta en menos de 1,5°C, porque un incremento mayor nos enfrentaría al colapso del mundo que conocemos. Además, urgen a proteger el medioambiente al máximo pues, de no hacerlo, consideran que pronto viviremos la mayor catástrofe para la salud mundial.
Hasta el momento, los objetivos para reducir las emisiones y conservar el medio ambiente no son suficientes. Si queremos tener futuro como especie, debemos transformar las sociedades y las economías, rediseñando radicalmente los sistemas de transporte, la producción y la distribución de alimentos, las ciudades, etc.
Como resumen, vale la pena destacar las declaraciones de la Dra. Fiona Godlee, editora en jefe de The British Medical Journal: «Hoy, los profesionales de la salud se han unido para advertir que superar el aumento de 1,5 grados centígrados y permitir la destrucción continua del medioambiente provocará la próxima crisis de salud, que será mucho más mortal que el covid. 2021 tiene que ser el año en el que el mundo cambie de rumbo, nuestra salud depende de ello».
No le falta razón, porque no existe, ni existirá nunca, una vacuna contra el calentamiento global.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.