Secciones
Servicios
Destacamos
Con tanto experto en la materia, no seré yo quien escriba una línea negando lo del cambio climático, que a la vista está que el ... tiempo, el de los vientos, las lluvias y la pertinaz sequía, parece estar desequilibrado y caprichoso como nunca lo ha estado.
La verdad es que un poco desequilibrado y caprichoso siempre me pareció a mí que estaba el tiempo, aunque acaso esa sensación se deba más al hecho de que, como principal tema de conversación de personas que coinciden casualmente y no tienen nada que decirse, hablar del estado del tiempo con más o menos sorpresa es un buen recurso para, por ejemplo, entretener el momento de subir o bajar unos pisos en un ascensor. Expresiones como «¡qué bochorno!», «¡cómo cayó anoche!» o «no es normal este frío», con sus correspondientes asentamientos y frases que confirman la anormalidad meteorológica, es algo habitual.
Esa percepción se banaliza con las grandes inundaciones de Grecia o Libia, las olas de calor en Estados Unidos y Canadá, la sequía de Siberia, los fenómenos extremos que estamos viviendo en los últimos años en España y los chaparrones de estos días en Santander, donde las lanchas de las Reginas podrían haber hecho el servicio del transporte urbano en el Paseo Pereda.
Que nos sirva de consuelo de tanta lluvia y desastre que existen más de un centenar de leyendas sobre el diluvio universal en las culturas de América, Asia y Europa y que, sin registros exactos, pero con evidencias que se dejaron escritas, una ola de calor sofocó el centro de Europa en 1132 dejando seco por completo el río Rin. En 1709 hubo tanto frío en Europa que se llegaron a helar los canales de Venecia e incluso en dos ocasiones, en 829 y 1010, se llegó a helar el río Nilo. El tiempo no ha dejado de estar desequilibrado y caprichoso, y lo que nos espera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.