Secciones
Servicios
Destacamos
El Parque Natural de Liencres es una de las señas de identidad del municipio de Piélagos, donde confluyen aspectos naturales y ecológicos de una gran riqueza por su importancia y dimensión. El Parque Natural comienza su andadura en 1987, cuando se aprueba el Plan Rector ... de Uso y Gestión (PRUG). En este periodo, se adquiere sensibilización con el entorno y se establece su protección, a la vez que comienzan los trabajos para mejorar las infraestructuras, limpieza y podas en el interior. Actualmente, el parque se integra en el Patronato del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, donde están representadas administraciones públicas, instituciones, asociaciones y organizaciones vinculadas con nuestra región.
El Patronato esta tutelado por el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Ganadería Pesca y Desarrollo Rural, quien diseña, coordina e impulsa las actuaciones que se llevan a cabo en el Parque Natural. Están representadas, también, otras administraciones como la Demarcación de Costas, el Ayuntamiento de Piélagos y la Junta Vecinal de Liencres, así como la Universidad de Cantabria y asociaciones ecologistas, entre otros. El objetivo era que el Patronato fuera un órgano colegiado y de consenso para llevar a cabo las actuaciones que fueran necesarias y así evitar el deterioro del entorno sin restarle usos.
El paso del tiempo ha demostrado que la realidad ha sido bien distinta a tenor del estado que presenta el Parque Natural en estos últimos años, donde resulta muy patente la falta de mantenimiento. Sirvan como ejemplos el estado de los aparcamientos, su escasez y la falta de orden, la basura generalizada o la invasión de maleza y malas hierbas, que no solo han invadido zonas ya recuperadas, sino que aumentan de una forma considerable el riesgo de incendios. Por otra parte, las sendas que se trazaron están totalmente desdibujadas y posibilitan que todo el mundo vaya por donde le apetezca, y por contra, el vial de servicio que circunvala la zona norte del parque se cierra de forma temeraria, entorpeciendo esta vía de evacuación, que se hace inaccesible incluso a viandantes ya que se encuentra prácticamente cerrada por los matorrales que invaden los márgenes de la carretera. Todos estos escenarios se magnifican en época estival con el incremento de usuarios, campistas o visitantes, que llenan el entorno de basura y destruyen el entorno natural. Requiere especial atención el incremento de autocaravanas que pernoctan en los aparcamientos copando la práctica totalidad de los mismos.
Durante este tiempo, el Parque Natural ha ostentado figuras de protección con nombre largo y rimbombante, cual si fuera la carta de un restaurante glamuroso, sin que veamos contenido en el plato, o peor aún, sin que veamos un avance real en el modelo de Parque Natural, que sea sostenible a cualquier tipo de uso. La Consejería de Ganadería se conforma con algún titular -recientemente ha aprobado la Ley de Declaración del Parque Natural e incluso ha bacheado la carretera de acceso-, mientras, el Ayuntamiento de Piélagos se suma a la foto fácil de algún honorable evento deportivo que organizan los vecinos del municipio, e incluso es noticia cuando realiza obligaciones rutinarias. De todo esto subyace que «la inacción sea la acción», es decir se consigue que el Parque vuelva a ser selvático, o peor aún, que se permita avanzar a las dunas hacia las mieses si seguimos podando arboles. Tenemos que tener claro el modelo de Parque Natural que queremos y, sobre todo, que se permita albergar cualquier actividad que sea sostenible con el entorno, de ahí que sea necesario emprender actuaciones urgentes para conseguir este fin. Es urgente la construcción de un aparcamiento disuasorio en la zona sur, con un área reservada para autocaravanas dotado con los servicios necesarios para este tipo de vehículo, que dispusiera de enlaces con la zona dunar, peatonal, en bicicleta, e incluso con algún medio eficiente tipo tranvía eléctrico que sirviera de lanzadera, dándole encanto a la zona y recuperando de esta forma zonas sensibles. Sería necesario implantar un vial de sentido único con salida por el zona de servicio, que permita una evacuación rápida y segura ante cualquier contratiempo. No estaría de más dotar a la zona con un edificio multifuncional que albergase un Centro de Interpretación del Parque o una Escuela Taller Medioambiental y en época estival ampliara la oferta de espacios dotacionales del hábitat.
El Parque Natural de Liencres tiene un gran potencial e incluso puede ser un motor económico para el pueblo. Sin embargo, si nos cruzamos de brazos seremos testigos del deterioro paulatino del mismo, perdidos en discusiones en cuanto a competencias y desaprovecharemos la oportunidad de ser un referente en cuanto a gestión y uso de un Parque Natural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.