Dos recados
CANTABRIA POSITIVA ·
Las advertencias expertas sobre financiación autonómica y situación cantábrica obligan a ponerse las pilasSecciones
Servicios
Destacamos
CANTABRIA POSITIVA ·
Las advertencias expertas sobre financiación autonómica y situación cantábrica obligan a ponerse las pilasEl economista Ángel de la Fuente, presidente de Fedea, nos ha dejado a los cántabros, en su participación en este diario, unos cuantos «recados» que haríamos bien en tomar como materia de reflexión. El primer recado es que no vamos a mantener ... nuestro liderazgo en financiación autonómica por habitante. La tendencia nacional es a corregir en favor de las comunidades más pobladas, que hacen valer también el peso de sus diputados y senadores en las Cortes. Ya hemos comentado aquí en varias ocasiones que los mediterráneos no se van a resignar a la ventaja proporcional de los cantábricos, excepto que se tienen que resignar, velis nolis, al foralismo vasco y navarro. Así pues, ese factor de sostenimiento de nuestras estructuras públicas, funcionariales y su impacto sobre la sociedad, tiene por delante un horizonte de, en el mejor de los casos, estancamiento.
De esto se deducen algunas claves. Es fundamental no solo el volumen de recursos, sino su uso eficiente. Por ello, moderación al cargarse de gastos permanentes que impiden la inversión y luego pueden ser insostenibles sin presiones fiscales que minan la vida económica. También, aprovechamiento de la colaboración privada con lo público allí donde la alianza produce claras sinergias, situaciones de «win-win». Y sobre todo, una cultura de prioridad de la inversión, de modo que la región sea capaz, mediante la generación de capital, de obtener los rendimientos que a través de «mamá España» no recibirá ya.
Otro recado importante es que no ve lo de la «macrorregión cantábrica» que a veces se ha postulado como una solución. Es un síntoma para mí definitivo de que el «cantabricismo» no existe. Los vecinos a Francia van a lo suyo. Asturias está en implosión solo suavizada por unas transferencias enormes desde el resto de España. Solo nos queda la hija que de los montañeses nació: Castilla en sentido amplio, lo mesetario en sus múltiples direcciones. La alta planicie es el distribuidor de gentes y cosas de la Península, hecho geográfico insoslayable.
Nuestra «macrorregión económica» es Norte-Sur y llega desde Quijano hasta Alonso Quijano. Podemos unir ambos recados: espabilar y articular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.