Secciones
Servicios
Destacamos
Cómo pasa el tiempo. Esta frase, pronunciada con cierta añoranza, denota carga de años en la mochila de la vida, que es cuando nuestra percepción ... al respecto se acelera como si medio siglo fuera ayer. Y medio siglo ha cumplido en 2022 la Universidad de Cantabria (UC), creada en 1972 con el nombre de Universidad de Santander.
El tiempo, que algunos dicen que es la distancia entre los recuerdos, fue asentando el campus de Las Llamas sin que existiera aún la alargada Avenida de los Castros. Entonces la Facultad de Ciencias era el centro neurálgico de una institución cuya comisión gestora estaba presidida por Carlos de Miguel. Aún no se había nombrado al primer rector, pero en esa Facultad de Ciencias, según entrabas a mano izquierda, había una chiquilla que atendía el teléfono y que ha ido atesorando el cariño de todos los estamentos con un celo y empeño ejemplar proyectados en cuantas labores le fueron encomendadas. Se llama María Antonia Barranquero, nuestra querida Toñi, que se ha jubilado entre una alegre y concurrida despedida de sus compañeros.
Toñi ha sido la trabajadora más antigua de la UC, y los cincuenta años de la entidad académica también han coincidido con sus cincuenta años trabajando en varios servicios: recepción telefónica, información, infraestructuras, publicaciones, librería, protocolo y finalmente gerencia. Testigo del desarrollo de sus primeros cincuenta años, Toñi ha venido disfrutando, como éxitos de su propia familia, de la creación de catorce facultades y escuelas superiores, de la formación de 50.000 estudiantes, del reconocimiento como Campus de Excelencia Internacional o de la integración entre las universidades europeas (Eunice).
No será insensato afirmar que Toñi Barranquero, símbolo vivo de estos cincuenta años, merece incorporarse en la memoria de la UC como rectora magnífica y permanente, siempre con el júbilo de sentir que medio siglo es «tan sólo el principio», para ella y para nuestra universidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.