Borrar

República ¿por qué no?

Basta con imaginar el rechazo de los republicanos españoles a una España tan centralizada como Francia, en la que el francés es común para todo el territorio

Domingo, 29 de mayo 2022, 10:48

Desde el mismo momento en que, por referéndum, se aprobó la Constitución, en el año 1978, se ha mantenido encendida la llama para cambiar la monarquía, como jefatura del estado, por la república. Con el paso del tiempo, el debate sobre ese modelo ha evolucionado ... de forma que, en el presente, bajo esa premisa de sustitución de un rey por un presidente de la república, se oculta el deseo de modificar completamente el modelo constitucional. La diferencia entre una democracia regida por un sistema republicano y otra con monarquía parlamentaria es mínima, poco más que estética. Estados Unidos es una república, con formato presidencialista, en la que se concentra casi todo el poder en manos del líder elegido. Otros modelos republicanos, como el francés, se sostienen en un equilibrio entre el presidente de la república y el poder del parlamento, con las etapas de cohabitación en las que el máximo representante es de un color y el del parlamento puede serlo de otro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes República ¿por qué no?