Secciones
Servicios
Destacamos
Considerando que internet es para tantos ojos/oídos paradigma de sabiduría, parece oportuno recordar las palabras que expresara al respecto Gabriel Albiac, una de las cabezas más lúcidas con las que cuenta nuestro querido país. El reputado filósofo, escritor y profesor matizó hace unos años ... que Google no es un buscador sino un lector. Dijo: «No solo da los textos completos de esos bichos raros del siglo XVII con los que hago trabajar a mis alumnos. También se le puede pedir un consejo introduciendo las palabras de las que hablé en clase y así obtienen exactamente los dos o tres párrafos a los que aludí. Y así obtienen algo peor que la ignorancia: creer que se sabe, creer que se ha leído. Hace dos generaciones que nuestros alumnos no saben leer».
Brillante reflexión la del gran Albiac. Sí, hay algo mil veces peor que ser un ignorante: creer que se sabe… cuando en realidad no se tiene ni idea sobre una determinada materia (o muchas). Habría que sumar a ella otro problema de calado que, como consecuencia de las características de internet, acontece cada dos por tres. Me refiero al error sin freno. Un error –no digamos ya bulo u otra especie planteada de manera torticera– se reproduce en la red de manera tan contagiosa como imparable. Si a la ignorancia añadimos ese factor, del que existe variado muestrario en los años que corren, queda claro que el panorama deriva en inquietante. Resulta dramático creer que se sabe cuando el acceso tecnológico y cómodo a un dato se convierte en sinónimo de formación (incluso académica, que tiene tela el asunto). Jamás condujo a nada provechoso confundir la velocidad con el tocino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.