Secciones
Servicios
Destacamos
Los que contamos con un montoncito de hojas vividas de calendario, repetimos contumaces sin apenas enterarnos aquello de «si ya lo sabía yo». Experiencia pura.
La convivencia estos días se ha vuelto hostil y masificada en nuestras calles, cuando era más tranquila y refinada. Esta ... temporada, los empujones y el terraceo de 'okupación' de las aceras lo impregna todo en una atmósfera olorosa insoportable de rabas congeladas de freidora que inunda las calles y solo se combate con mascarilla de uso mixto covid-rabas. Habría que comenzar por la mentirijilla clásica, por si pican, de que «no se está bien por aquí, que llueve mucho» y tratar de desanimar a la peña para que el año que viene no nos llegue a borbotón.
Estamos muy cerquita de año electoral y ya surgen las propuestas de la incontinencia. Suelen ser promesas y proyectos ambiciosos de obras que concluirán en cuatro años.... o no... que diría con sorna gallega Rajoy y que Dios nos libre que transcurridos éstos no estén entre los proyectos avanzados.
Aquí, en Cantabria, se anuncian muchas cosas de esas del «si ya lo sabía yo»: aparte del AVE y el soterramiento de las vías, destaca, porque es muy ilusionante, lo que se conoce por Anillo Cultural: Espacio Pereda, Reina Sofía-Lafuente, Mupac, La Lechera, centros de arte rupestre de Puente Viesgo y Santillana y el conjunto que forman el MAS y la biblioteca Menéndez Pelayo. Todo en veremos aunque bastante consolidado y a lo que tendremos que añadir el Museo del Ambar de El Soplao de nuevo diseño e ilusión.
Pero nos queda un importante «si ya lo sabía yo»: Nos explicaron entre líneas que se van a cargar la vidriera del antiguo Banco de España que albergará el fantástico Archivo Lafuente-Reina Sofía. Lo han hecho de forma sibilina presentando un proyecto que aprovecha la luz... sin vidrio, quizá temerosos de mostrar su espléndida vidriera que enseña el águila real que utilizó Franco y que forma parte de nuestra historia como puede verse en los estandartes reales y en las tumbas de los Reyes Católicos en la Catedral de Granada, por ejemplo. Ya éramos España en esa época y teníamos el águila en nuestro escudo. Bien está que se haya decidido lo que se haya decidido en democracia al retirarla, pero nada tiene que ver con su sentido histórico tergiversado.
«Si ya lo sabía yo» que me metería en profundidades al solicitar como hago una imprescindible explicación de dónde está y qué se piensa hacer con ella. Y «rompa vuestra merced ésta en leyéndola», como exigía Quevedo cuando decía algo comprometido. Que así se haga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.