Secciones
Servicios
Destacamos
La salud no tiene precio, pero los medicamentos sí, y Gilead ha decidido cuál va a ser el coste del remdesivir: para un tratamiento de cinco días, ha calculado cobrar unos 340 euros por vial y un precio total de algo más de 2. ... 000 euros por persona tratada con este antiviral. El consejero delegado de la empresa, Daniel O'Day, ha justificado el precio de su fármaco en un comunicado público. «No existe un libro de reglas para poner precio a una nueva medicina durante una pandemia», y ha indicado que han aplicado un baremo «muy por debajo del valor» que ofrece el medicamento. Para ello se han basado en los resultados preliminares del ensayo clínico llevado a cabo por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, que mostraba que los pacientes recibían el alta cuatro días antes. «Eso resultaría en un ahorro en gasto hospitalario de 12.000 dólares», ha calculado O'Day.
Uno pensaría que el precio de un medicamento debería calcularse en función del coste de producción, añadiendo un porcentaje razonable como beneficio empresarial, pero no es así. Normalmente, el precio de un medicamento se ajusta mediante negociaciones entre las autoridades sanitarias y la empresa en virtud del volumen de tratamientos previsto. Sin embargo, Gilead afirma que este va a ser el precio que se ofrezca a todos los países donde sea autorizado el fármaco, con el fin de acelerar el acceso al producto. De todas formas, darle vueltas a la manera de calcular el precio no tiene mucho sentido cuando el acceso al producto no va a ser ni rápido ni lento, sino imposible.
El gobierno estadounidense ha comprado las más de 500.000 dosis disponibles de este medicamento para julio, y se ha garantizado el 90% de las que la farmacéutica Gilead produzca en los meses de agosto y septiembre. Parece que Donald Trump no cree en la multilateralidad ni en la solidaridad, y mantiene su postura de 'América primero' incluso en el tema del coronavirus, cuyo impacto siempre ha negado. Como hemos comentado en ocasiones anteriores, el remdesivir es una buena herramienta, pero no la panacea: acorta el plazo de recuperación y ayudaría a prevenir el colapso de las UCI, pero ni es efectivo en todos los pacientes, ni es preventivo, ni mejora excesivamente el pronóstico. Este año, por lo menos, tendremos que sobrevivir sin él; es posible que después ni siquiera lo necesitemos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.