Secciones
Servicios
Destacamos
Previsiblemente durante los primeros meses del 2021, echará a andar lo que hoy en día es el proyecto de Ley en fase de tramitación en el Senado, para el establecimiento de un marco seguro de pruebas (llamado 'sandbox') para la innovación tecnológica en el ámbito ... financiero. Este proyecto normativo busca establecer un marco regulatorio adecuado al nuevo contexto digital, garantizando que la innovación es segura y beneficia a los ciudadanos. En este sentido, España se suma a otros países a la vanguardia tecnológica en este campo como Reino Unido, Holanda y Dinamarca que cuentan con sistemas similares para acompañar la transformación digital del sistema financiero, en línea con las recomendaciones de instituciones internacionales.
El 'sanbox' regulatorio, se trata de una especie de laboratorio similar al de los ensayos clínicos en el ámbito sanitario, ya que permitirá probar proyectos financieros que aporten innovación tecnológica y valor añadido de una forma segura para los clientes y los mercados sin los corsés regulatorios que condicionan los servicios a empresas financieras, pero con una férrea vigilancia de las autoridades en garantía de los consumidores. En definitiva, un espacio de pruebas controlado y regulado que identificará una serie de proyectos innovadores que sirvan para mejorar la prestación de servicios financieros.
El 'sandbox' introduce condiciones seguras para que puedan probarse innovaciones financieras de base tecnológica bajo la vigilancia de los supervisores y con máximas garantías para los participantes. De esta forma, se establece que los participantes tendrán que prestar su consentimiento expreso, los promotores del proyecto deberán disponer de garantías para cubrir posibles daños o perjuicios y el proyecto contará con el seguimiento y diálogo continuo con la autoridad supervisora. Otro de sus rasgos principales es que se articula mediante un esquema jurídico ley-protocolo, es decir, el marco general lo establece la ley, garantizando la seguridad jurídica y el protocolo acordado entre el promotor y los supervisores, proporciona flexibilidad, estableciendo el alcance, la duración y otros aspectos concretos de cada prueba. El 'sandbox' será, por tanto, un espacio controlado por las autoridades responsables cuyo fin es facilitar el acceso a financiación como motor de la economía y a mejorar la regulación actual.
Por lo que respecta a los proyectos elegibles, se admiten proyectos de tres sectores principalmente: financiero, asegurador y mercados de capitales. Únicamente podrán acceder al espacio de pruebas aquellos que aporten una innovación de base tecnológica, estén suficientemente avanzados y demuestren que aportan valor añadido en aspectos como la mejora del cumplimiento normativo y de la protección a la clientela, el aumento de la eficiencia o la mejora de la calidad en la prestación de servicios financieros. Se conocen casos de éxito como, por ejemplo, en Reino Unido en donde han pasado por el 'sandbox' todo tipo de aplicaciones, desde criptoactivos, regtech, seguros registrados en blockchain, biometría aplicada, inteligencia artificial, big data, etc.
Esta iniciativa en nuestro país dependerá directamente de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional y en su supervisión también participarán otros organismos como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (que tiene su propio Hub de Innovación en España a través del portal Fintech) o la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones a quienes el Tesoro derivará la supervisión de los distintos proyectos dependiendo del tipo de producto al que afecten. Una vez presentadas las solicitudes, los supervisores tendrán un plazo de un mes aproximadamente para evaluar la inclusión de cada proyecto en función de si se trata de un proyecto de innovación tecnológica aplicable al sistema financiero, si está lo suficientemente avanzado para poderse probar con clientes reales y si aporta un valor añadido como la reducción de costes o la mejora de la eficiencia. La idea inicial es abrir dos convocatorias cada año para que las empresas puedan presentar proyectos innovadores.
El texto normativo establece también un sistema de rendición de cuentas, mediante el envío de un informe anual a las Cortes Generales sobre la transformación digital del sistema financiero. Este informe no sólo hará posible comunicar las actuaciones de las distintas autoridades en la materia, incrementando así la transparencia, sino que será una valiosa fuente de información para la actualización permanente de la legislación a la luz de la incidencia de los nuevos desarrollos.
El 'sandbox' español esta diseñado con ambición, dando cabida a proyectos transversales e innovadores que podrían tener un impacto muy importante en el sector financiero. Ahora que estamos viendo cuál será el impacto de la crisis financiera derivada de la sanitaria, y explorando soluciones para amortiguar el golpe, cabe recordar que este instrumento en base a otras experiencias europeas e internacionales, favorecerá la competitividad y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la regulación Fintech, y la colaboración entre todos los players de la industria para facilitar la inversión empresarial, ya que el proyecto dibuja que las entidades financieras y el capital riesgo puedan invertir en startups y colaborar con ellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.