Secciones
Servicios
Destacamos
Hace menos de tres meses recordaba la Sentencia del Tribunal Supremo de 2016 que anuló el Plan General de Santander (PGS) aprobado en 2012 y que supuso reponer la vigencia del aprobado en 1997. Ahora es momento de resaltar que el nuevo PGS ha ... dado ya sus primeros y decididos pasos en el camino de su futura aprobación.
Efectivamente, este viernes se han abierto ya las plicas de los candidatos a gestionar el proceso de consulta|pública|ciudadana previo a la redacción del propio PGS, y ha sido posible conocer los nombres y la categoría de los distintos licitadores, siendo destacable, sobre todo, la gran solvencia y profesionalidad de los concursantes, con participación en procesos de este tipo en España como en Europa y otras partes del mundo. El punto de partida, por tanto, no puede ser mejor para la ciudad; queda ahora tan solo la selección y designación del que será adjudicatario del contrato y, con ello, el comienzo real de la consulta.
En esta fase inicial, previa incluso a la designación de un equipo redactor, es importante trasladar a quienes están convocados a participar que lo que va a tratarse no es algo que el ayuntamiento santanderino propondrá a sus vecinos para que ellos opinen. No. Este procedimiento, nuevo en materia urbanística, busca que la propia ciudadanía ofrezca a quienes habrán de llevar adelante el documento del PGS cuantas aportaciones, ideas, sugerencias, deseos, inquietudes, esperanzas o reclamaciones consideren oportunas para forjar una serie de directrices generales y estrategias de ordenación que permitan asentar las bases del posterior trabajo de redacción del PGS.
Hay que recordar, además, que el terreno de juego es completo: es todo Santander, el municipio entero con todas sus circunstancias y sus problemas sin evitar ninguno. Siempre, eso sí, desde la visión del urbanismo y la ordenación del territorio. Estarán la regeneración urbana, la oportunidad ferroviaria y la portuaria, la mejora de la accesibilidad y la movilidad, las infraestructuras verdes y las azules, los nuevos desarrollos y los nuevos parques urbanos, los crecimientos productivos y el refuerzo de la vitalidad del centro urbano, el urbanismo inclusivo (o de género) y, en suma, el buen urbanismo.
De ahí la importancia de esta consulta pública ciudadana y de que la ciudadanía participe en ella de forma también decidida y abierta, puesto que se está iniciando la definición del modelo de ciudad que el PGS desarrollará a través del equipo redactor y de los propios Servicios Municipales. Todo cuanto se aporte en este proceso servirá, sin duda, para conocer el sentir de la ciudad respecto a sí misma, hacia dónde quiere ir y lo que espera de este mecanismo tan complejo que es la redacción de un nuevo PGS.
Bien es cierto que Santander, como capital de Cantabria y como municipio que aglutina casi la tercera parte de la población autonómica (más la que a diario se acerca a la ciudad) no debería ser puesta en juego como ciudad/municipio aislada y sola, pues no lo está. Santander forma parte de un espacio unificado por la bahía, que toma su mismo nombre y a la que se asoman varios municipios más (Camargo, Astillero y Marina de Cudeyo), y mantiene, además, estrechas relaciones funcionales con otros como Santa Cruz de Bezana, Piélagos o Medio Cudeyo, sin olvidar, por supuesto, el corredor Santander-Torrelavega, que también la condiciona. Podría hablarse sin duda de un espacio metropolitano amplio del que Santander sería «tan solo» el extremo final si no fuera porque, realmente, es el foco principal del conjunto a todos los niveles.
Este análisis, tan difícil de incorporar al planeamiento de un único municipio, estará presente, no obstante, en este fase de interacción con la ciudadanía y con todo tipo de colectivos (vecinales, asociativos, profesionales...) tanto en alguna de las diferentes sesiones o actos que se celebren en estos próximos meses como a través de informes específicos que constituirán un elemento más de esa consulta, con posibilidad cierta de entremezclarse y enriquecerse unos a otros en el proceso. El PGS está ya en marcha. Ya no hay lugar para la pereza, la desidia o la inacción. La bandera que marca la salida lanzada está a punto de bajar (la salida neutralizada, la parte administrativa de elaboración de pliegos, su aprobación y su publicación, ya lleva más de tres meses en marcha) y solo queda participar todos en la medida de los intereses y alcance de cada uno para que el proceso tenga la mejor llegada a meta posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.