Secciones
Servicios
Destacamos
Investigadores del centro IrsiCaixa han publicado la primera secuencia de consenso del genoma del coronavirus, el SARS-CoV-2, que puede ser un elemento clave para acelerar el desarrollo de una vacuna, ya que ha permitido elaborar una lista de moléculas que podrían activar la ... inmunidad contra el virus. Actualmente, la gran incógnita a la que se enfrentan los investigadores es la respuesta inmunitaria asociada al coronavirus, y esta investigación abre nuevas vías de estudio.
El grupo de investigación, en el que participan la consellería de Salud y la Fundación la Caixa y que ha contado con el apoyo de la campaña de micromecenazgo #YoMeCorono, la farmacéutica Grifols y el Instituto de Salud Carlos III, ha logrado describir una secuencia representativa del genoma completo del SARS-CoV-2 a partir de 1.700 genomas de coronavirus circulantes por todo el mundo. En resumen, se ha conseguido condensar la variabilidad de los virus que circulan en una sola secuencia, a partir de la cual se puede analizar cuáles son las regiones de esta secuencia contra las que actúan las células T. Cada región del genoma codifica un péptido, un tipo de molécula semejante a las proteínas, pero de menor tamaño, también formada por aminoácidos; así han podido elaborar una lista de entre 1.500 y 3.000 péptidos que podrían activar la inmunidad a largo plazo contra el virus.
A partir de estos péptidos se podrá estudiar con el máximo grado de detalle la respuesta inmunitaria de los linfocitos T contra el coronavirus. Las citadas células T son un tipo de glóbulo blanco, que actúa ante organismos infecciosos y forman el núcleo de la parte celular del sistema inmunitario. Los linfocitos T son capaces de reconocer péptidos característicos de un virus y, o bien destruyen la célula infectada, o activan otras células del sistema inmune mediante la secreción de citoquinas. Ante las evidencias que van surgiendo sobre la corta duración de los anticuerpos en la sangre, el mundo científico mira con esperanza la inmunidad celular como eventual remedio eficaz contra el coronavirus.
Frente a la amenaza que supone el coronavirus, son necesarias todas las herramientas de que podamos disponer. Esta secuencia puede convertirse en una herramienta clave para el análisis de la respuesta inmunitaria, ya que permitiría enfocar la investigación y el desarrollo de futuras vacunas. Como no podía ser menos, la secuencia se ha publicado en formato abierto, de modo que los investigadores de todo el mundo puedan tener acceso a ella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.