Secciones
Servicios
Destacamos
El fútbol es un deporte que se desarrolla según unas normas. Por ejemplo, tocar el balón voluntariamente con la mano dentro del área propia es penalti. Y luego hay unos árbitros encargados de determinar si ha habido mano y si ésta ha sido voluntaria y ... ha afectado al desarrollo de la jugada. Cuando se produce un hecho así –casi siempre discutible– son ellos quienes imponen la decisión. ¿Se puede desjudicializar el fútbol? ¿Qué pasaría entonces con cada jugada conflictiva? ¿Quién determinaría si ha sido o no penalti?
Pedro Sánchez asegura que, para resolver el conflicto catalán, hay que aplicar el diálogo una vez constatado que la ley, por sí sola, no es suficiente para convencer a todos y arreglar la cuestión. Se olvida de que, efectivamente, la ley no arregla por sí sola los problemas, lo que hace es delimitar el terreno de juego y establecer las normas que regulan lo que se puede y lo que no se puede hacer para arreglarlos. ¿Es posible jugar al juego de la configuración territorial del Estado sin normas, sin nadie que las arbitre, sin nadie que las imponga? ¿Se puede desjudicializar el 'procés'? A estas alturas y con estos comportamientos, no veo la manera.
Visto desde otro ángulo, la desjudicialización del 'procés' es algo muy sencillo. Basta con que todos los actores implicados cumplan la ley. Si nadie toca el balón con la mano y todos hacen entradas al contrario dentro del reglamento no hacen falta árbitros. El problema de Pedro Sánchez es distinto. Su problema reside en que, a lo largo del 'procés', ha habido muchos defensas que han desviado el balón con la mano de manera intencionada dentro del área y muchos delanteros que han cargado en exceso sobre las defensas. ¿Qué hacemos con ellos? ¿Qué hacemos ahora, en un presente de desjudicialización, con los políticos que han sido severamente condenados por delitos gravísimos a penas duras de prisión? ¿Qué hacemos con el president Torra, que se ha puesto por montera a la Junta Electoral Central, un órgano ciertamente no judicial, pero que se ha limitado a aplicar las consecuencias de una sentencia del Tribunal Superior de Cataluña? Los órganos administrativos del Estado tiene poder coercitivo. ¿Se atreve usted a desoír las decisiones de la Agencia Tributaria y no paga las multas impuestas por la Dirección General de Tráfico? Todo se puede recurrir, pero todo se debe cumplir.
En resumen, ¿cómo va a ser en concreto eso de la desjudicialización del 'procés'? ¿Saldrán a la calle los condenados, volverán impunes los fugados, mantendrá Torra su rebeldía?¿O no se hará nada y solo estamos ante una nueva «palabra bonita» destinada a entretenernos durante un rato más, mientras los diputados votan mañana lo que deben votar?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.