Borrar

22 signos

«Los locales vacíos son signos de interrogación sobre un futuro que amenaza con reforzar la fuerza centrípeta de Santander y la centrífuga de Torrelavega»

Martes, 12 de febrero 2019, 19:13

El pasado viernes conté, en mi paseo desde el cruce del Banco de Santander en el centro de Torrelavega hasta la salida por La Carmencita hacia la rotonda de acceso a la autovía, nada menos que 22 locales comerciales con el cartel de 'se alquila' o 'se vende' o 'en liquidación por jubilación'. Y esto es sólo un tramo parcial de la principal arteria, calle José María de Pereda. A su alrededor y en la prolongación hay más ejemplos del problema. No se trata solamente (que también) de la competencia de los centros comerciales del extrarradio y de los nuevos canales de venta por internet; se trata de la no-recuperación económica a pesar de que, al menos sobre el papel, llevamos ya cinco años de crecimiento y que la industria, en la que la capital del Besaya es protagonista, ha venido siendo un sector pujante en los últimos tiempos.

Nada de esto parece haber sido suficiente. En el Santander céntrico se han observado, sí, cierres de comercios (recientemente se ha publicado en estas páginas el reportaje sobre el fin de la Librería Religiosa), pero la avidez de las franquicias y el poderoso factor del turismo sirven como compensación. Y además hay otra circunstancia: Santander tiene planes. Mejores o peores, los tiene. Se ha propuesto cambiar el Frente Marítimo y lo lleva a cabo. En unos años de bonanza se hizo con palacios de exposiciones y de deportes, con un gran parque en Las Llamas. Ha atraído a una universidad privada y agotado el espacio de crecimiento de la pública, con excepción del solar del antiguo colegio mayor. Ha querido ser una ciudad con estructuras culturales competitivas y lo va consiguiendo. Se está preparando para una etapa dorada con sucursal del Museo Reina Sofía, un nuevo museo propio de bellas artes, museos de colecciones particulares en el Banco Santander y en Gamazo, más el futuro Museo de Prehistoria y Arqueología en Puertochico. Cinco museos en unos cinco años. Y además la integración ferroviaria y resto del Frente Marítimo.

En Torrelavega se presenta una infografía de diversificación del Mercado Nacional de Ganados y luego pasan los años sin que nada cambie. Estaba en ejecución el Centro Regional de Emprendedores y se abandonó, perdiendo además la financiación europea. Nadie sabe muy bien qué hacer con La Lechera. Ha habido que evacuar el palacio consistorial en el Bulevar Demetrio Herrero por temor a percances. Ha pasado una legislatura sin nuevo suelo industrial, con el proyecto de Las Excavadas atascado. La integración ferroviaria se ha firmado en los mismos términos que estaban ya planteados en 2013, pero con cinco años de demora y lo mucho que aún falta para la inauguración. La remodelación de la céntrica Plaza de Abastos ha sido un engorro más que un revulsivo. Mientras la juventud torrelaveguense se tiene que buscar fuera un hogar asequible, llenando las viviendas de Cartes, Suances y Polanco, los vastos solares de Mies de Vega, sin desarrollar urbanísticamente, se convierten en improvisados aparcamientos disuasorios.

Gran parte de esto es responsabilidad de la autonomía de Cantabria, que no ha apostado jamás por Torrelavega ni aplicado en la ciudad un plan organizado de inversiones, por más que se intente cubrir el expediente con rótulos sonoros y futuristas para una sociedad que ya no es joven y cada vez lo será menos, porque las tendencias estructurales no se cambian de la noche a la mañana. En la realidad tangible, se va a salto de mata. Se elabora un plan estratégico que reclama transporte intermodal, pero acaba la legislatura y no hay ni fecha para iniciar la estación de autobuses que ya era proyecto hace doce años. Los 22 locales vacíos de José María de Pereda son 22 signos de interrogación sobre un futuro que amenaza con reforzar la fuerza centrípeta de Santander y la centrífuga de Torrelavega, conjunción que no es saludable para el equilibrio social y cultural de nuestra región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 22 signos