Borrar

Sobre la adecuación retributiva de los docentes

Miércoles, 27 de noviembre 2024, 07:11

Soy docente de la educación pública hace más de 24 años. No llegué a la educación ayer ni me voy a ir mañana. Estaba con mis alumnos en el aula hace menos de 17 meses y aspiro a terminar mi vida profesional en este ámbito, como tantos docentes de nuestra región.

Escribí mi última tribuna en febrero de este año, con ocasión de hechos luctuosos que afectaban a alumnos cántabros: 'Semana negra, semana de reflexión' lo titulé. Con estos datos quiero poner de relieve lo importante que es para mí, como consejero de Educación, este asunto.

En primer lugar, quiero aclarar que nadie en el Gobierno de Cantabria va contra nadie, al contrario. Somos un Gobierno de hacer cosas, hemos venido a ayudar a los cántabros, a todos sin excepción. Nos podremos equivocar, seguro, pero sólo se equivoca el que intenta avanzar. Todos queremos mejoras en nuestras condiciones de trabajo, nadie se opone a mejorar. Sin embargo, todo tiene un límite y los recursos no son infinitos, de ahí que jamás nos hayamos apartado del diálogo responsable.

Llevamos una semana del encierro en la sede del Gobierno regional por parte de representantes sindicales, exigiendo una adecuación retributiva para los docentes cántabros. Esta reivindicación trae causa en una falta de adecuación retributiva arrastrada desde hace 16 años y que ahora se exige como de aplicación inmediata. El PSOE y PRC se erigen ahora como defensores de esta causa, habiendo tenido los últimos 8 años para solucionar este asunto. No lo hicieron. Creo que no se debe insultar así la inteligencia de los cántabros, porque muestra una falta de respeto absoluta y desprecio hacia todos ellos.

Dice UGT en su último estudio de retribuciones, octubre de 2024, que los docentes cántabros están entre los mejores pagados del país (sic). Un maestro cobra un importe bruto mensual de 2.580€/mes y un profesor de secundaria 2.898€/mes en 2024. ¿Esto es mejorable? Seguro. ¿Se ha perdido poder adquisitivo por la inflación? Seguro que también. Pero no estamos ante una situación de urgencia vital y además esto nos afecta a todos, no solo a los docentes. Bomberos, Policía Nacional, Guardia Civil u otros colectivos no funcionariales lo sufren de igual modo. Si todos nos encerráramos esto sería un caos.

Desde el Gobierno, jamás nos hemos negado a dialogar. Argumentamos algo que es lógico: si el presupuesto de 2025 ya recoge 415 millones de euros para nóminas docentes –42,7 millones más que en 2023–, y refleja un incremento de más de 8 millones de euros para atender mejoras en el ámbito docente (véase, incremento de 128 docentes para el curso actual; sustitución de la jornada lectiva para mayores de 55 años, o dos profesionales a tiempo completo en aulas de 1 año), no cabe en este presupuesto una subida salarial que supondría, según lo exigido por los sindicatos, 110,23€ más al mes, es decir, 11 millones de euros más.

Con el objetivo de avanzar, el martes 19 y el viernes 22 de noviembre proponíamos a los sindicatos negociar durante el primer trimestre de 2025, para dar la oportunidad a un acuerdo vinculado a la aprobación de presupuestos futuros. Eso sí, no ponemos líneas rojas o aspectos de los que no se pueda hablar, pues todos entenderán que, con un gasto en sustituciones de más de 22 millones de euros, es decir, 127.000€/día, de esto también debe hablarse porque no hacerlo es obviar una realidad que nos asfixia financieramente. Si decir esto es 'declarar una guerra' o 'insultar' a los sindicatos, como nos han dicho reiteradamente, perdonen ustedes, pero no lo comparto. Lo que hemos hecho es ser honestos y no decir a todo que sí por el hecho de que quien lo exija amenace con movilizaciones.

Comprendemos las peticiones de mejora, pero no las exigencias; compartimos que las condiciones laborales influyen en la educación, pero no lo son todo. Por eso seguiremos en el diálogo y no en el conflicto. Respetamos lo que hacen los sindicatos docentes, hemos dado muestra de ello este mismo año con dos acuerdos, pero no compartimos la necesidad de una medida como el encierro, que causa tantos perjuicios a otros funcionarios e indirectamente a algunos ciudadanos, además de dar una imagen del colectivo que no se corresponde con el trabajo de miles de docentes cada día.

Tenemos un magnífico sistema educativo en Cantabria, precisamente por el trabajo de los miles de docentes que lo conforman y también por el esfuerzo inversor que hacemos los cántabros. Estos días conoceremos algún dato que nos pone, de nuevo, a la cabeza del país.

A las decenas de docentes, familias y ciudadanos que estos días me escriben o paran por la calle para mostrarme su comprensión, les doy las gracias y les pido lo mismo que a todos, con decir la verdad y respetar la ley nos conformamos. Del resto ya nos ocupamos nosotros a base de trabajo y diálogo. Con esa receta seguro que seguiremos avanzando.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sobre la adecuación retributiva de los docentes