Borrar

Sobre la mala suerte, la 'malafollá' y el 'mal fario'

LA TIERRA DORMIDA ·

Ya es 'mala potra' que a Portilla, cuya cabeza pide la extrema izquierda, le nombraran edil de fiestas justo antes de entrar en pandemia

Domingo, 22 de mayo 2022, 07:39

Los pesimistas atraen la mala suerte solo con evocar lo negativo repetidas veces. Los optimistas, por el contrario, creen que para que algo salga bien, ... hay que mostrar convicción porque, así, se cumplirán sus deseos. Los pragmáticos estiman que tener buena o mala suerte es la consecuencia de cómo pensamos y nos comportamos. Hablamos, pues, de fortunas y desventuras. Sinceramente, prefiero cruzar los dedos para tratar de evitarla, invocando así el poder de la crucifixión, aunque, a veces, -confieso- que con las manos en la espalda, como lo hacían los cristianos primitivos para absolverse de las mentiras que se veían obligados a decirles a sus perseguidores. Luego está la verbalización de la mala suerte en distintas versiones. La 'malafollá' granadina, expresión nacida cuando un herrero de Sacromonte riñó a su aprendiz, encargado de soplar las ascuas con el fuelle, porque hacía mal su tarea: «Tú, niño, tienes malafollá». Igual que tener buena o mala 'potra' -hernia umbilical-, porque quienes la sufrían decían tener molestias en los cambios de tiempo, pudiendo aventurar si habría sol o lluvia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sobre la mala suerte, la 'malafollá' y el 'mal fario'